El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) firmó un convenio de colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fortalecer sus relaciones interinstitucionales e intercambiar y compartir esfuerzos para el desarrollo de la política de igualdad y derechos humanos.
En el evento celebrado en el Museo de la Ciudad de México, en el que tuvo lugar la firma entre ambas instituciones, estuvieron las secretarias del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde; y de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; el magistrado presidente del TFCA, Plácido Morales Vázquez; la magistrada presienta de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos de dicho tribunal, Mónica Arcelia Güicho González; y el director de la Oficina de País de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira.
Alcalde Lujan, quién acudió como testigo, destacó que no hay mejor manera de impulsar el compromiso que existe por parte del Gobierno de México por buscar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, que con el apoyo de un organismo experto en la materia como lo es la OIT.
Subrayó que construir un mundo del trabajo más justo y equitativo, pasa necesariamente por lograr que todos puedan gozar de verdaderas condiciones de igualdad en sus espacios laborales, y así, acceder a los mismos derechos y oportunidades.
Por ello, aplaudió que el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, con el acompañamiento de la OIT, se sume a la construcción de protocolos que permitan a los juzgadores incorporar la perspectiva de género en su actuar judicial, así como la generación de acciones orientadas a la difusión y fomento de una mayor cultura de la equidad entre las y los servidores públicos del tribunal, las y los usuarios, y la sociedad en general, a través de programas de capacitación, formación y sensibilización en la materia.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, comentó que, la equidad y la garantía de condiciones justas en los procesos de resolución de conflictos entre empleadores y trabajadores, constituyen derechos inalienables, con los que el Gobierno de México está comprometido.
“Estoy segura de que el convenio que hoy se ha suscrito contribuirá a construir esfuerzos en común, que resulten en la promoción de una atención integral a las distintas realidades específicas que enfrentan las trabajadoras y trabajadores de México, de modo que todos tengan garantizado el acceso a una justicia efectiva en materia laboral”, dijo.
El magistrado presidente del TFCA, Plácido Morales Vázquez, recalcó que es un gran día para el tribunal, por la suscripción de un convenio en el que se habla de conjuntar esfuerzos con la OIT para algo muy significativo en estos tiempos de la vida de la humanidad, que es la reivindicación de los derechos humanos en todas sus vertientes y variantes.
“Ha sido una batalla de siglos de la humanidad por alcanzar el concepto de igualdad, que es base y pilar del otro valor que es la justicia. Queremos contribuir con un mínimo grano de arena con esta tarea y este trabajo porque el catálogo de leyes busca la igualdad, entre ellas, la de género, la no discriminación, la equidad, los derechos humanos, las reformas constitucionales, son muchas. Pero, siempre en nuestro país, cuando lo andamos, lo recorremos y observamos, advertimos que hay una contradicción entre el ser y deber ser”, enfatizó.
Destacó la labor de las mujeres servidoras públicas, líderes sociales y sindicales, que contribuyen con alcanzar esa idea, ese cambio en la conciencia de la sociedad para que la perspectiva de género prevalezca en todos los actos de los juzgadores.
La magistrada Mónica Güicho González enfatizó que, en el enfoque de género y derechos humanos, la OIT establece como objetivo fundamental promover oportunidades para que tanto hombres como mujeres puedan acceder a un trabajo digno y productivo en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.
Añadió que en la búsqueda de una mayor capacitación y especialización para una interpretación progresiva del derecho humano del trabajo a la hora de impartir justicia, y una mejor gestión del conocimiento respecto de 79 convenios ratificados por México de los 188 adoptados por la OIT, el TFCA se ha acercado a este organismo internacional para facilitar los contenidos convencionales, tanto a las trabajadoras y trabajadores, como a los operadores de la justicia laboral.
El director de la Oficina de País de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, indicó que la globalización y la apertura de los mercados han hecho más necesaria la aplicación de las normas internacionales del trabajo para el logro de un desarrollo basado en la equidad, en las instituciones y en la opinión pública.
Precisó que el convenio comprende acciones, proyectos y acuerdos conjuntos en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, eliminación de la discriminación y prevención de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas; transversalización de la perspectiva de igualdad de género.
En el evento estuvieron la magistrada presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Magda Zulema Mosri Gutiérrez; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y el integrante de la presidencia colegiada de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), Agustín Avilés Noguera, así como magistradas y magistrados integrantes del TFCA, entre otros.
EHR