Xin Xin, la única panda gigante que aún vive en México, se encuentra en la etapa final de su vida. Con 35 años de edad, es considerada una osa geriátrica y uno de los pocos ejemplares en el mundo que ha superado los 30 años de vida.
Decenas de visitantes se han dado cita en el zoológico de Chapultepec para verla por última vez. “Pues muy triste, por eso vine a verla... ya no va a haber, entonces venimos a verla y ya”, comentó Renata, una de las asistentes.

De acuerdo con Alberto Olascoaga Elizarraráz, director del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec, Xin Xin se mantiene estable gracias a cuidados personalizados, aunque su edad avanzada representa un riesgo constante.
“Ya de repente podemos tener padecimientos relacionados con la edad, como nos pasa a nosotros... de repente nos duele la rodilla, ya no vemos tan bien”, explicó.
Un legado de generaciones
Xin Xin forma parte de la tercera generación de pandas nacidos en el zoológico de Chapultepec. México fue el primer país fuera de China en lograr la reproducción de esta especie, tras recibir en 1975 a Pe Pe y Ying Ying, una pareja de pandas obsequiados por el gobierno chino.
“Fuimos los primeros en reproducir al panda fuera de China, y tuvimos tres generaciones. Xin Xin es la tercera”, señaló Olascoaga.
¿El fin de una era?
Actualmente, China ya no regala pandas, sino que establece convenios internacionales que exigen la devolución de cualquier cría y mantienen la propiedad china sobre los ejemplares. Esto pone en duda la posibilidad de que haya pandas en México en el futuro cercano.
El gobierno capitalino ha iniciado gestiones diplomáticas. “La jefa de Gobierno nos visitó hace unos días... está viendo esa parte que se tiene que tratar a nivel de Gobierno entre países”, comentó el director del zoológico, sin dar detalles concretos.
Una última oportunidad
Por ahora, Xin Xin sigue recibiendo visitas del público nacional e internacional. Si no has visto un panda en vivo, esta podría ser tu última oportunidad. El legado de medio siglo de pandas en Chapultepec podría cerrarse con ella.
En la etapa final: Sedena
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, informó que Xin Xin, la panda gigante que vive en cautiverio en el Zoológico de Chapultepec, y que recientemente cumplió 35 años, está "en la etapa final" de su vida.
En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que la longevidad de los pandas es de entre 20 y 25 años pero Xin Xin ha superado las expectativas de vida de su propia especie, por lo que ha sido estudiada "por todos los expertos".
Han venido de China a estudiar, casi quieren extraer parte de su ADN".
"Es importante advertir a la población y advertir a los medios de comunicación, que estamos viviendo la etapa final de la vida de Xin Xin, y se está cerrando un ciclo de vida normal de una ejemplar, que afortunadamente está dándonos muchos años de vida. Pero que en cualquier momento podría acabarse su ciclo de vida y estamos preparándonos para ello”.
Sobre la posibilidad de que haya más pandas en México, Icaza Ramírez aseguró que tener más ejemplares en México tiene un costo anual de un millón de dólares, pues desde que cambió la política de China en 1984 estos animales son sólo de propiedad de ese país.
"La renta cuesta un millón de dólares anuales y tienes que firmar un convenio previo de 10 años por lo menos, para albergar a la pareja de pandas que recibes por parte del gobierno chino y solamente los pandas pueden nacer en un santuario en China. Es decir, es el único lugar autorizado para que nazcan los pandas".
Xin Xin celebró sus 35 años con pastel
El Zoológico de Chapultepec festejó el cumpleaños 35 de la osa panda el 1 de julio con un desfile y un recorrido por una exposición de dibujos de la ejemplar, para posteriormente llegar a la estancia de pandas, donde los asistentes cantaron las mañanitas mientras esperaban ver por unos minutos a la panda para tomarse fotografías con ella.
Xin Xin, que nació en la Ciudad de México el 1 de julio de 1990 y es la última descendiente de los primeros pandas gigantes que llegaron a México el 10 de septiembre de 1975, como un regalo por parte de China, Ying Ying y Pe Pe, le entregaron su pastel fabricado con manzana, avena y otros ingredientes adecuados para su alimentación.
La panda gigante es hija de Tohui, también nacida en la Ciudad de México, y del macho Chia Chia, que viajó desde el Zoológico de Londres para lograr reproducirse.
Con información de Carlos Vega
LG / CHZ