¿Cómo vería Alfonso Reyes a Monterrey hoy? Tecnológico de Monterrey presenta la Cátedra 2023 del escritor

La Percha Teatro se une a este encuentro para "traer" al poeta y hacer posible una charla con él.

Tecnológico de Monterrey presenta la Cátedra 2023 del escritor
César Cubero
Monterrey /

A un año de cumplir su 25 aniversario, la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey se prepara para presentar una diversidad de eventos de alto nivel durante este primer semestre del 2023, una oferta gratuita, presencial y en línea, sobre los nuevos mundos posibles en base a una conciencia del pasado.

De la cual destaca, según informó la directora de la Cátedra, Ana Laura Santamaría Plasencia, las conferencias, los conversatorios y, en especial, el seminario de Markus Gabriel.

"Está la Cátedra cumpliendo 24 años, estamos preparando ya los festejos para el 25 aniversario el próximo año, pero queremos también celebrar con toda la alegría y oportunidad este aniversario 24.
"Nosotros vamos a seguir con el tema de la construcción de los nuevos mundos posibles, creemos que en estos momentos es importantísimo pensar en el futuro", recalcó.

Para el 16 de febrero, agregó, además del pastel y las sorpresas para el festejo de los 24 años, se tendrá la presencia de "Alfonso Reyes", en una caracterización de La Percha Teatro.

Ahí, ese 16 de febrero a la una de la tarde, se podrá platicar con él y conocer cuál es su visión del Monterrey actual.

"Vamos a tener una sorpresa muy interesante, resulta que va a venir el propio "Alfonso Reyes", vamos a tener aquí una caracterización de don Alfonso gracias al grupo La Percha Teatro.
"Él va a venir aquí a partir el pastel y vamos a poder tener la oportunidad de conversar con él un ratito sobre cómo vería Alfonso Reyes a Monterrey hoy, cómo vería el papel de la Universidad, la relación de la literatura con los estudiantes, a partir de las 13:00, el 16 de febrero", indicó.

De igual forma, Santamaría Plasencia enfatizó la colaboración de la Cátedra y el Tecnológico de Monterrey con la Embajada de Francia en México.

Gracias a ella, expresó, este año la Cátedra contará con la participación de Irene Grenet y Giulia Sissa.

Las actividades de este aniversario 24, preciso mencionar, incluyen eventos presenciales en la ciudad de Monterrey, en Guadalajara, en la Ciudad de México y en el Estado de México, sin embargo, todas ellas se podrán disfrutar en general a través de las redes sociales del Tecnológico de Monterrey.

Dentro de los programas de este 2023, añadió, uno de especial interés es el de promover la lectura e intervención del libro del año, que para esta ocasión será "Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez.

Con esta dinámica, expresó, además de promover los círculos de lectura, los debates, se busca que aborden el libro desde las diferentes áreas y disciplinas de la institución educativa.

Actividades

-Conversación sobre desigualdad con Alexandra Haas e Inés Sáenz.

Miércoles 8 de febrero, 17:00

Sala Fábula, BibioTEC, Campus Monterrey.

-Celebración del XXIV Aniversario de la Cátedra Alfonso Reyes.

Jueves 16 de febrero, 13:00

Jardín de las Carreras.

En colaboración con La Percha Teatro.

-Seminario Cooperación y sostenibilidad: hacia un nuevo capitalismo impartido por Markus Gabriel.

Del 18 al 20 de abril, 17:00 a 19:00

Sala Novela, BiblioTEC, Campus Monterrey.

-Conferencia "El poder del arte", impartida por Markus Gabriel.

Jueves 20 de abril, 13:00

Sala Tec Lounge, Campus Monterrey.

-Conferencia "Publicidad y consumo en un mundo nuevo", impartida por Iréne Grenet.

Viernes 21 de abril, 13:00

Sala Tec Lounge, Campus Monterrey.

En colaboración con la embajada de Francia en México.

-Conversación sobre el libro "Palabras del Egeo", con Pedro Olalla y Martha Sañudo.

Lunes 24 de abril, 19:00

Centro Cultural Plaza Fátima, municipio de San Pedro Garza García, NL.

-Conferencia "La intensa historia de los griegos, una mirada desde nuestro agitado mundo contemporáneo", impartida por Pedro Olalla.

Martes 25 de abril, 11:00

Pabellón La Carreta, Campus Monterrey.

-Jornada de Identidades Afrolatinas.

Martes 2 de mayo, de 11:00 a 15:00

Campus Ciudad de México.

-Presentación del Documental "Negra" y conversación con la directora mexicana de cine Medhin Tewolde.

Jueves 4 de mayo, 11:00

Campus Estado de México

-Seminario "Tiempo y utopía en Cien años de soledad", impartido por Beatriz Pastor.

Lunes 29 y martes 30 de mayo

Campus Guadalajara

-Conversación con Giulia Sissa sobre su libro "El poder de las mujeres", con fecha por confirmar.

En colaboración con la embajada de Francia en México


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.