Muchas veces estamos en la calle y nos urge mandar un mensaje, pedir un taxi por aplicación, buscar una dirección o incluso, acceder a las aplicaciones bancarias. ¿Te ha pasado que te quedas sin datos? En MILENIO te contamos cómo tener wifi gratis.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es solo la dependencia encargada de proveer de energía eléctrica a todo el país, sino que además ha apostado por la conectividad, por lo que en varios puntos de la Ciudad de México te puedes encontrar con redes wifi a las que te puedes conectar fácil.

¿Cómo conectarse a la red wifi de CFE?
Si asta este punto no sabías que la CFE además cuenta con internet, cabe recordar que la dependencia cuenta con el programa Internet para todos, por lo que además de tener puntos en la urbe para navegar gratis, puedes contratar un servicio de datos y pagar poco por mantenerte siempre conectado.
Antes de contarte de todos los paquetes de CFE, te enseñaremos a acceder a las redes wifi sin costo. Solo debes seguir estos pasos:
- Ingresa al menú ‘Wifi’ de tu celular
- Busca la red que diga ‘Wifi CFE Internet para todos’
- Da click para que te puedas conectar
- Te abrirá una ventana emergente
- Acepta los términos y condiciones del servicio
- Da click en entrar y listo
Notarás que en la pantalla de tu celular te mostrará el icono de conexión a wifi. Deberás tomar en cuenta que solo podrás navegar mientras te encuentres cerca a este punto, por lo que si te mueves y ya no navegas, lo ideal será buscar otro punto cercano para mantener tu navegación.
¿Cómo saber qué puntos tienen wifi de CFE?
La dependencia cuenta con un mapa donde se indican todos los puntos donde hay conexión gratis a wifi. En este apartado puedes filtrar mejor tu búsqueda por entidad o bien, te dejamos una recomendación para que no te pierdas ningún detalle.
¿La red es segura?
Aunque se trata de una red a cargo de CFE, que es una empresa a cargo del Estado, la plataforma Kaspersky recuerda que este tipo de redes abiertas son las que están más expuestas a hackeos; sin embargo, hay varias formas para protegerse y con ello, navegar sin afectaciones.
Algunas de las más recomendadas son:
- Usa una red privada virtual (VPN)
- Usa conexiones SSL
- Mantén desactivada la función ‘uso compartido’
- Si no estás usando la red wifi, mantenla apagada
- Procura que tu sistema esté siempre actualizado
¿Qué es la red wifi CFE?
La red "WIFI CFE Internet para todos" es un servicio de acceso a internet gratuito ofrecido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de su programa CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.
Su principal objetivo es reducir la brecha digital y garantizar la conectividad en zonas rurales y marginadas, aunque también está disponible en diversas ubicaciones de la Ciudad de México y del resto del país.
¿Qué la caracteriza? Estos son los puntos clave que debemos considerar:
- Acceso gratuito: No se necesita pagar ni tener un plan de datos para conectarse.
- Sin contraseña: La red es abierta, solo necesitas conectarte, aceptar los términos y condiciones y listo.
- Ubicación: Los puntos de acceso se encuentran en espacios públicos como plazas, escuelas, bibliotecas, centros de salud, postes de alumbrado público y edificios de gobierno. Puedes consultar los puntos de conexión en un mapa interactivo disponible en el sitio web de CFE Internet.
- Tecnología: Utiliza tecnología como Red Compartida 4G, fibra óptica, cable de cobre y, en zonas sin infraestructura terrestre, conexión satelital.
- Seguridad: Aunque la red es segura, como cualquier red pública, se recomienda tomar precauciones, como evitar realizar transacciones bancarias o ingresar información personal sensible. Se aconseja utilizar páginas con protocolo HTTPS y, de ser posible, una VPN.
Además del servicio gratuito, CFE también ofrece paquetes de internet móvil de banda ancha a través de su dispositivo MiFi. Estos son módems inalámbricos que permiten crear una red local y compartir la conexión con múltiples dispositivos.
Los planes de MiFi tienen un costo y se pueden adquirir con recargas mensuales, semestrales o anuales.
MBL