La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la empresa tecnológica Huawei lanzaron la Segunda Fase del programa Tech4Nature, que permitirá continuar con trabajos de monitoreo y conservación del jaguar en la Reserva Estatal de Dzilam, en el municipio de Dzilam de Bravo, donde lograron la identificación de 16 de estos felinos, cuando inicialmente se tenía el registro de solo tres individuos.
“Hoy celebramos más que una alianza, una visión compartida, una visión que entiende que la conservación ya no puede depender únicamente de buenas intenciones, ni de políticas aisladas. Necesitamos ciencia, tecnología, comunidades empoderadas y gobiernos comprometidos. La iniciativa Tech4Nature impulsada desde 2020 por Huawei y la UICN, ha marcado un parteaguas global en la forma de abordar la protección del medio ambiente, y Yucatán no se ha quedado atrás”, señaló el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.
Por su parte, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, destacó que, en los últimos 50 años, el mundo ha perdido las poblaciones de más de 5 mil de las especies de vertebrados, por lo que destacó que la tecnología es una gran oportunidad para poder generar mejores condiciones en los ecosistemas y para restaurar y regenerar la vida de los otros seres vivos y nuestra propia vida.
“En el caso particular de México, nosotros tenemos que 42% de nuestro país se encuentra en alguna condición difícil de degradación por la que tenemos que trabajar. Esto nos implica, por supuesto, monitoreo, nos implica un trabajo fuerte de restauración, pero nos implica algo más importante que es precisamente lo que vemos en esta alianza”.
Al cuidar los ecosistemas, se preserva la vida misma: Marina Robles
Resaltó que la tecnología permite monitorear a las especies sin perturbar la vida silvestre. Señaló que el cuidado y manejo de los ecosistemas y de la fauna salvaje no solamente tiene que ver con las condiciones de los otros seres vivos, sino nuestra subsistencia misma está en riesgo al no cuidar los bosques, los cuales producen el agua que consumimos y al no conservar los recursos naturales de los que dependemos.
Durante el acto realizado en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el gobernador destacó el honor que representa ser sede de Tech4Nature, pues resalta el trabajo colaborativo entre ciencia, tecnología, comunidad y voluntad política, y con ello se han logrado identificar 146 especies, 40 de ellas en riesgo en la Reserva Estatal de Dzilam.
"Se conjuga inteligencia artificial, conservación y participación comunitaria. Se ha puesto la mirada en un símbolo de nuestra selva en la península de Yucatán, que es el jaguar. Un animal sagrado para nuestras raíces mayas, el Balam, un indicador vital de la salud de nuestros ecosistemas y hoy un emblema de lo que podemos lograr”.
"A través de modelos de inteligencia artificial, el proyecto ha permitido el reconocimiento individual de jaguares, “algo que parecía en el pasado ciencia ficción y hace apenas unos años la logrado diseñar estrategias de protección más precisas pasando de tres jaguares en los últimos años a 16 en total”.
Dentro de lo que mencionaron se abordó que "lo más valioso de esto no son solo los datos en esta área de la reserva de Dzilam, sino el conocimiento que ha nacido y se ha fortalecido desde las propias comunidades. Las y los habitantes de Dzilam de Bravo no son espectadores de este proyecto, sino son los protagonistas”.
“Han aprendido a utilizar sensores, cámaras trampa, herramientas de análisis de datos y han llevado su sabiduría ancestral al diálogo con la ciencia más avanzada. Ellos nos recuerdan que no hay política pública más poderosa que aquella que nace desde lo local con respeto y participación de la comunidad”.
Tech4nature ha generado un gran impacto dentro del sector ambiental
Tech4Nature es una asociación global a través de la innovación en tecnología digital, que fue lanzada a nivel mundial en 2020 y llegó a México en 2022 para ampliar el éxito en la conservación de la naturaleza mediante el uso de la tecnología.
Esta alianza es un ejemplo de cómo la colaboración entre sectores puede generar nuevas oportunidades para la conservación de la naturaleza en un mundo cada vez más digitalizado. No podríamos haber escogido un lugar más apropiado para coger esta cumbre este año que Mérida en México.
Por su parte, Úrsula Padilla, directora Regional de la Oficina para México, América Central y El Caribe, señaló que Tech4nature, ha aportado el fortalecimiento de la conservación a través del uso de la tecnología de vanguardia, como la inteligencia artificial, para facilitar la detección y el monitoreo de los jaguares.
“Vivimos en un mundo donde los avances tecnológicos deben verse también como un aliado estratégico para su aplicación en la esfera de la conservación. Los desafíos que enfrenta nuestro planeta demandan soluciones urgentes, innovadoras y con potencial de escalamiento.
"La UICN mantiene su compromiso firme de apoyar la integración de herramientas digitales y tecnologías de vanguardia en los esfuerzos de conservación”, destacó.
Dijo que, junto con Huawei, se han podido ver el impacto tangible en varias iniciativas de la primera fase de la alianza, desde el uso de la inteligencia artificial para la detección de audio de los simios menos comunes del mundo en la selva tropical de Hainan, hasta la restauración costera basada en datos de los arrecifes de coral en Mauricio y el monitoreo del águila perdicera en España.
“Tech for Nature ha demostrado el impacto real de aprovechar la innovación tecnológica para apoyar la conservación del mundo natural. Al enfocar a las áreas protegidas que participan también en la lista verde de la UICN, garantizamos que la innovación se destine a la conservación eficaz en beneficio del planeta”.
Indicó que, aprovechando el impulso, miran hacia el futuro con gran expectativa hacia la segunda fase de su alianza, un nuevo capítulo que abordará seis países promoviendo un cambio transformador para las especies, los ecosistemas y sus comunidades.
“A través de esta alianza, reafirmamos nuestro compromiso de ampliar las acciones que tienen un alineamiento con el programa 2026-2029 de la UICN y con la visión estratégica a 20 años de la unión. Al integrar la tecnología de la conservación a gran escala, contribuimos a los objetivos globales que buscan poner a la naturaleza en el centro de la toma de decisiones para el desarrollo sostenible”.
Finalmente, anunció que en esta segunda fase se llevarán a cabo los premios Tech4Nature, que esperan celebrar en el Congreso Mundial para la Conservación de la UICN en Abu Dhabi el próximo octubre de este año.
El proyecto Tech4Nature en Yucatán ha ayudado a capturar más de 30 mil fotos y 550 mil grabaciones de audio y clips de video. Los datos recabados se procesan utilizando las plataformas de Inteligencia Artificial -ModelArts- de Huawei Cloud y Arbimon de Rainforest Connection.
Con estas plataformas, el equipo de conservación ha podido identificar al menos 119 especies, incluidos jaguares, aves, mamíferos, reptiles y anfibios. De éstos, 34 especies están en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN.
Con la ayuda del sistema de Inteligencia Artificial (AI) del equipo Huawei Cloud, es la primera vez que los investigadores locales identifican un grupo de jaguares de este tipo en la reserva desde que inició el proyecto en 2022.
- Te recomendamos ¿Qué incluyen los paquetes del Tren Maya para viajar en Semana Santa? Comunidad
PHR