-
Matusalén: Así es la estrella más antigua conocida por la humanidad; ¡y sigue viva!
Se estima que es cuatro veces más brillante que nuestro sol y al menos 1.5 veces más grande. -
Telescopio Hubble capta a Earendel, la estrella más lejana jamás vista
La estrella tiene al menos 50 veces la masa de nuestro Sol y es millones de veces más brillante; su descubrimiento permitirá comprender la formación estelar. -
Hubble de la NASA capta la 'rabieta' de una estrella infantil
Los datos de esta imagen provienen de un conjunto de observaciones del Hubble de cuatro chorros brillantes cercanos con la Cámara de Campo Ancho 3 tomadas para ayudar a allanar el camino para la ciencia futura. -
Astrónomos descubren un nuevo tipo de estrella cubierta de cenizas ardientes de helio
Las enanas blancas son los restos de estrellas más grandes que han agotado su combustible nuclear y, por lo general, son muy pequeñas y densas. -
Descubren agujero negro que crea estrellas en lugar de absorberlas
El agujero negro se encuentra en la galaxia enana Henize 2-10 y está formando nuevas estrellas. -
Las fabulosas estrellas | Por Jorge Esquinca
Con el lanzamiento del telescopio espacial James Webb asistiremos al nacimiento de las estrellas y galaxias más lejanas. ¿Al nacimiento de nuestro mundo? -
Supuesto "Sol artificial" de China se hace viral en redes; es un lanzamiento de cohete
Las imágenes y videos compartidos en redes sociales se volvieron virales al parecer una autentica película de ciencia y ficción. -
Extraña burbuja de mil años luz que rodea a la Tierra es el origen de las estrellas jóvenes: e...
Un estudio arrojó que una burbuja de gas es el origen de todas las estrellas jóvenes cercanas a la Tierra. -
¿Venimos de las estrellas? Científicos encuentran evidencia de la relación entre las supernova...
El nuevo artículo de investigación publicado en la revista científica 'Geophysical Research Letters'. -
¡Todo tiene un final! Captan la muerte de una estrella; así explotó la supergigante roja
Utilizando dos telescopios de Hawai, un equipo de investigadores que realizaba el estudio YSE observó a la supergigante roja durante su última 130 días antes de su detonación mortal.