-
Telescopio James Webb capta imágenes de la vida final de una estrella
Lo que las hace increíbles a las nebulosas son la diversidad de formas y patrones que exhiben, incluyendo anillos brillantes, burbujas en expansión, nubes tenues y complejas. -
Observan por primera vez una estrella tragándose un planeta; lo comparan con lo que haría el S...
Los científicos han observado indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el acto hasta ahora. -
Muestran superllamarada estelar masiva en detalle a 400 años luz
La llamarada observada comenzó con una erupción de prominencia muy masiva y de alta velocidad. -
¡Increíble! Telescopio James capta el momento exacto antes de que una estrella muriera como su...
La estrella es WR124, está ubicada a 15 mil años luz en la constelación de Sagitario, tiene treinta veces la masa del Sol y hasta ahora ha arrojado material equivalente a diez soles. -
“Espacio Estelar”, ideal para conocer más de la astronomía
Entre los objetivos de este proyecto están acercar información de la materia relacionada con la ciencia y tecnología en la materia de una forma lúdica. -
¡Increíble! Descubren dos estrellas enanas donde un año dura 20 horas
Las dos estrellas están tan cerca que tardan menos de un día terrestre en girar una alrededor de la otra. -
¿Por qué cada vez es más difícil ver las estrellas?
Esto también tiene un preocupante impacto ambiental. -
Fusión de dos estrellas revela secreto sobre las explosiones estelares
Un nuevo estudio identificó que el origen de elementos como el oro o el uranio no se halla en las supernovas sino en fusiones de estrellas de neutrones. -
Hubble capta espectacular 'enjambre' de estrellas a 28 mil años luz de distancia
El 'enjambre' contiene cientos de miles a millones de estrellas que en promedio están separadas por un año luz. -
Astrónomos captan un increíble 'eco de luz' tras la explosión de una estrella
La investigación de este fenómeno ha contado con la participación del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y se basa en las observaciones del telescopio espacial Hubble (HST).