-
AMIB anuncia nombramiento de Ernesto Reyes Retana como nuevo director general
A través de un comunicado emitido por redes sociales de la AMIB, se informó que el nuevo director general cuenta con una sólida trayectoria de más de 40 años en el sector financiero y bursátil. -
Stripe facilita compras internacionales en moneda local con Adaptive Pricing
La plataforma financiera indicó que con esta herramienta ha facilitado en 17.8 por ciento las operaciones fuera del país de sus clientes. -
Banorte abrió 5 mil 698 cuentas a personas refugiadas en México
Para evitar malversación de recursos o lavado de dinero en estas cuentas, son creadas conforme la regulación mexicana, aseguró. -
México debe estandarizar métodos de pago digitales para mayor adopción
Expertos apuntaron que, en el país, solo unos siete millones de negocios formales e informales reciben efectivo como forma de pago para cobrar sus bienes y servicios. -
Nuevo impuesto a bancos es medida contraproducente: BBVA
“Un impuesto a un sector particular afecta el crecimiento del mismo”, dijo el economista Carlos Serrano en una mesa de análisis tras las elecciones. -
Baja bancarización obstaculiza obtener mejores créditos: FICO
El uso excesivo de dinero en efectivo en México impide crear el historial crediticio y la planeación financiera en el largo plazo. -
CNBV explica razones por las que sector financiero mexicano es estable
Jesús de la Fuente Rodríguez, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), otorgó una entrevista a MILENIO en el marco de la Convención Bancaria. -
BBVA prevé crecimiento en México y España del 2% este año
El presidente de BBVA dijo en un foro realizado en España que lo que el país necesita es inversión. Y ahí es donde los bancos juegan “un papel clave”. -
Pese a coyuntura actual, sistema financiero mexicano es resiliente: CESF
El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero comentó que si bien se registraron periodos con volatilidad económica, ésta se mantiene acotada y asociada a eventos externos. -
Sistema financiero, en riesgo por uso de la IA
Analistas. El peligro se potencia con el robo o mal manejo de datos personales; el reto es tener una legislación sin frenar la innovación y progreso de la economía digital.