Médico desestimó su "dificultad para respirar" y resultó ser cáncer intestinal mortal

David Gold, un hombre de 59 años fue diagnosticado con un cáncer intestinal mortal después de enfrentar múltiples obstáculos para recibir atención médica adecuada

Médico desestimó "dificultad para respirar" y era cáncer intestinal
Alexandra González
Ciudad de México /

David Gold, un padre de familia de 59 años y ex gerente de banco, nunca imaginó que su dificultad para respirar mientras caminaba sería el inicio de una lucha contra un cáncer intestinal mortal

Su historia, marcada por el retraso en el diagnóstico se volvió viral y resaltó la importancia del diagnóstico temprano y la persistencia frente a un sistema médico que, según sus palabras, le falló a él y a su familia.

David Gold fue diagnosticado con un cáncer intestinal mortal


Primeros síntomas y rechazo inicial

En sus declaraciones para The Sun, David comenzó a experimentar dificultad para respirar y dolores en ambos brazos durante sus caminatas. 

Preocupado por su historial familiar de problemas cardíacos, decidió buscar ayuda médica. Sin embargo, al comunicarse con su consultorio, se enfrentó a la indiferencia. 

"Me preguntó: '¿Está sufriendo un ataque cardíaco?'. Respondí: 'Claramente no, porque llevo una hora y media esperando al teléfono'. Me dijeron que no había citas disponibles y que no tenía derecho a una", recuerda David.

Al no recibir apoyo de su médico de cabecera, David contactó con el Leeds General Infirmary, donde lo conocían debido a sus antecedentes familiares. 

Allí, tras exhaustivas pruebas, los especialistas determinaron que su corazón estaba sano, pero que había un problema de salud subyacente. Lo instaron a regresar al consultorio médico y exigir una cita urgente.

El médico finalmente solicitó una derivación urgente a una clínica de tratamiento rápido del dolor torácico y análisis de sangre inmediatos. 

Sin embargo, la recepcionista intentó retrasar nuevamente el proceso, argumentando falta de disponibilidad. David tuvo que insistir hasta conseguir una cita para el día siguiente.

El diagnóstico que cambió su vida

Los resultados de los análisis mostraron niveles de hierro peligrosamente bajos, lo que sorprendió a los médicos, ya que David no había perdido el conocimiento pese a esta condición. 

Fue trasladado de urgencia al hospital para una transfusión de sangre e infusiones de hierro. Días después, una colonoscopia reveló un tumor canceroso en su intestino.

David explica: "El tumor sangraba, pero como estaba al comienzo de mi colon grande, mi sistema digestivo reabsorbía la sangre, lo que redujo el hierro en mi sangre".

Ocho semanas antes de esta odisea, David había realizado una prueba inmunoquímica fecal (FIT) como parte del Programa de Detección de Cáncer de Intestino del NHS. 

El resultado fue positivo, pero él lo desestimó al leer que solo una de cada diez pruebas positivas se relaciona con algo grave. 

“Desestimé mi propio resultado positivo. Ahora sé que nunca se debe ignorar”, reflexiona.

David Gold recibió un diagnóstico tardío

Tratamiento y lucha contra el cáncer

Tras el diagnóstico, a David se le ofreció participar en el ensayo clínico FOxTROT 3, que combina quimioterapia previa a la cirugía y tratamientos postoperatorios de alta intensidad. 

La quimioterapia inicial redujo el tumor en un tercio, permitiendo una cirugía menos invasiva. Sin embargo, las rondas posteriores de quimioterapia fueron brutales. 

Las dolorosas ampollas en sus manos y pies, junto con la incapacidad de retener alimentos o líquidos, lo llevaron nuevamente al hospital.

Finalmente, los médicos decidieron suspender las últimas rondas de quimioterapia. Un año después de la cirugía, David está en camino a la recuperación. 

“El cáncer demuestra que sólo se vive una vez. Sea sensato y manténgase lo más saludable posible para mitigar riesgos, pero también disfrute la vida. No hay garantías”, concluye David.

Aunque las pruebas actuales no muestran rastro de cáncer, continuará con controles semestrales durante cinco años antes de ser declarado libre de la enfermedad.

David ha utilizado su experiencia para concienciar sobre la importancia del diagnóstico temprano. También apoya a organizaciones benéficas como Yorkshire Cancer Research, que financió el ensayo clínico que lo ayudó. Su consejo principal: 

“No te obsesiones con los síntomas, pero tampoco ignores señales inusuales. Actúa con tenacidad y busca respuestas”.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.