Con esfuerzo, pasión y dedicación, estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Laguna (UL), participaron en la Feria Mexicana de Ciencia e Ingeniería (FEMECI), donde obtuvieron lugares en su etapa estatal y un equipo acreditó para pasar a la fase nacional.
David Francisco Lafuente Rincón, secretario administrativo, comenta que la universidad tiene años participando en esta competencia de ciencia y tecnología, siendo una de las mejores a nivel nacional, organizada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT), siendo recientemente su competencia a nivel estatal en Arteaga, Coahuila.
- Te recomendamos Niños participan en el programa Aprendiendo Ciencia Aula

“El fin es reconocer la competencias y las vocaciones científicas a través de la evaluación de ´proyectos que se dividen en dos áreas: ciencias e ingenierías. Se envía un trabajo innovador y original que permita conocer un nuevo campo en la ciencia, descubrir algo nuevo, buscar soluciones a un problema, ya sea de manera teórica o aplicado”.
Indica que con esta evaluación se busca que los estudiantes se adentren más en la ciencia y se involucren en otros procesos, como el desarrollo de patentes, generar tecnología, traspasarla, al igual de que es un puente para que los conozcan otros investigadores y continúen desarrollando su interés en estas áreas con el estudio de una maestría.
“Nosotros enviamos cuatro proyectos, los cuales todos obtuvieron un lugar, siendo que en esta fase tenía alrededor de 250 participantes. Tuvimos el tercer lugar en el área de Ciencias Ambientales; dos segundos lugares en Agroindustria y Alimentos y en Ciencias Ambientales y el primer lugar en Ciencias de Salud, siendo este último el que pasó a la etapa nacional”.
El proyecto ganador fue el nombrado “Análisis in silico estructural y comparativo del dominio dockerin en la enzima GH45 del celulosoma en hongos anaerobios”, conformado por las alumnas Gabriela Martínez Machado, de décimo semestre; Jenny Priscila Salinas Mireles, de sexto semestre y Moisés Licón Pinales de segundo semestre de la carrera de Bioquímica.
Los tres estudiantes indican que este proyecto está enfocado en el estudio de la proteína para poderla utilizar en diversas áreas de su estudio. Aunque Moisés señala que no es la primera vez que participa en la FEMECI, sí que es la primera ocasión en la que lo hace a nivel universitario, contrario a sus compañeras que esta es su primera experiencia.
Ante esto, señalan sentirse emocionadas y felices con el resultado. “Fue una experiencia muy satisfactoria, tanto por el hecho de la preparación, porque aprendimos mucho de nuestra compañera Gabriela por estar en el último semestre como nosotros fuimos complementando según nuestro nivel académico”, declara Jenny Priscila.
También indica que conocer los proyectos de otros participantes y ver que en Coahuila hay mucho talento y potencial en la ciencia la motiva mucho a seguirse preparando para crecer en esta área y buscar cosas nuevas que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida.
Actualmente, se preparan para la fase nacional, la cual se estará llevando a cabo del 11 al 14 de marzo en Ciudad Juárez, donde con los demás finalistas mostrarán el proyecto y su continuación en caso de seguirlo actualizando, con diversos formatos como videos, infografía y presentación en vivo para los jurados.