Como parte de las actividades para concientizar y estar preparados para la marcha que tendrán en conmemoración al Día Mundial sobre la Concientización del Autismo, la organización Café Atípico, en conjunto con la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Laguna, organizaron la capacitación: "Primeros Auxilios Psicológicos a Personas en el Espectro Autista" para la Dirección de Tránsito y Vialidad de Torreón.
Diana Elizabeth de la Fuente Parra, psicóloga de la UAdeC y miembro de la organización, comenta que, debido a la marcha que tendrán el 29 de marzo de 2025 es que se hace este taller para capacitar al personal de Tránsito y Vialidad, pues serán los que acompañarán en todo momento a las personas asistentes al evento.
- Te recomendamos Conoce maneras divertidas para conocer sobre el universo Aula

“Consideramos capacitarlos en esto porque durante la marcha se pueden presentar personas dentro del espectro autista algunas crisis, pues se deben a la sobre estimulación sensorial. Y en esa actividad estarán expuestos al calor, exceso de sonido, incluso de colores, aspectos que los pueden sobrecargar y entrar en ese tipo de estado”, declara.
Por ello es que se decidió capacitarlos para que pudieran contenerlos en caso de presentarse alguna, ya sea incluso hablando con la madre de familia, la crisis que tiene, que sepan dónde estará ubicado el lugar que esté libre de estímulos sensoriales, además de que es importante pues ellos pueden ayudar a otras personas con esta situación en un futuro.
¿Cómo es la capacitación?
Comparte Diana Elizabeth que actualmente el grupo, además de capacitar a Tránsito y Vialidad, están dando esta misma plática a los Centros de Atención Múltiple (CAM), a escuelas y cualquier espacio que lo esté solicitando.
“Dentro de la capacitación se vió fue Introducción del Austismo, cómo indentificar a personas dentro del espectro autista en caso de ser jóvenes o adultos, además de eso, se les habla de los diferentes tipos de crisis y qué hacer en caso de presentarse qué hacer”.
¿Cómo será la marcha?
Indica de la Fuente Parra que este evento se llevará a cabo a partir de las 4 de la tarde el sábado 29 de marzo, iniciando el recorrido desde la Alameda hasta llegar a Plaza Mayor. Tiene el objetivo de concientizar a la población sobre el autismo, la diversidad en este trastorno, instituciones educativas inclusivas o los que no son.
“Está invitada cualquier persona que se quiera integrar aunque en su familia no haya un integrante dentro de Trastorno del Espectro Autista, porque lo que queremos es que la población en general conozca sobre esta condición y poco a poco vayamos haciendo una sociedad más inclusiva”.