Cuatro consejos para salvar el mundo

Conocer sobre el espacio que habitamos y cómo cuidarlo es un trabajo que debemos hacer, tanto los más chicos como los más grandes.

Cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos. (freepik.es)
Karla Rodríguez
Gómez Palacio, Durango /

Para cuidar el medio ambiente, todos necesitamos ser parte del cambio, incluidos los niños. Pero, ¿cómo pueden hacerlo? Hay muchos espacios en los que pueden integrarse, por eso Miguel Ángel Garza Martínez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), nos brinda algunas sugerencias.

Haz tu composta

Todos sabemos que separar los desechos es muy importante para poder reciclar. Un cesto para el plástico, otro para el papel y otro para el aluminio. Pero con la basura orgánica (cáscaras de frutas, hojas de árboles, residuos de verdura, etcétera), puedes ponerla en un recipiente de plástico para dejar que se desintegre y generar abono orgánico.

¡Cuidado con tus aparatos electrónicos!

Al igual que otras cosas que usamos, como los celulares, tabletas, e incluso las baterías de tus juguetes o las que se usan para el control de la televisión, tienen una vida útil. Cuando esta vida termina, es necesario desecharlos, pero no de la misma manera que se tira la basura común. Si tú y tu familia quieren saber cómo deben ser retirados estos desechos, les recomendamos escanear el código QR para conocer más sobre el tema de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

¿Conoces tu espacio?

Saber lo que estás cuidando es muy importante para hacerlo con conciencia. Si tus papás te prestan sus dispositivos electrónicos o tienes algún celular o tableta, puedes ayudar a conocer más sobre tu espacio y convertirte en un ‘científico ciudadano’. Una aplicación con la que puedes empezar es iNaturalist, administrada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Si ves una mariposa, un ave, una planta o un área natural protegida, puedes tomar una foto y subirla al registro de esa aplicación. Esa información es muy valiosa porque los científicos tendrán datos sobre donde se localizan las especies, y las demás personas pueden conocer lo que hay a su alrededor. Aquí te dejamos las vías de descarga.

Sitios para conocer

Como bien dice Miguel, lo que no conocemos, no lo conservamos. Por ello, recomienda a los pequeños unirse al sitio web de la CONABIO, ya que tiene un apartado especializado en el ámbito infantil que puede ser muy útil para aprender sobre lo que puedes encontrar en tu propio espacio, con videos y actividades entretenidas.

Mensaje importante

Miguel Ángel menciona que, al ser ustedes más sensibles a la educación ambiental, son los que pueden ayudar a que más adultos se unan al cuidado del medio ambiente. Por eso, su trabajo y educación en este tema son esenciales para cuidar el mundo que habitamos y para sumar a todos en la preservación de nuestros espacios naturales y especies.

“Ustedes son los mejores agentes de cambio, por eso es necesario que aprendan sobre el cuidado del medio ambiente y que respeten a todos los seres vivos para cuidar la casa en la que estamos”, comenta, tras asegurar que pueden ser los superhéroes del medio ambiente.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.