Eclipse parcial de Sol 2025: ¿Qué dice la Biblia sobre este increíble fenómeno astronómico?

El eclipse parcial de Sol se presentará el próximo 29 de marzo. Aquí te contamos más sobre los pasajes bíblicos

El eclipse parcial de Sol 2025 se presentará el 29 de marzo
Claudia Flores
Ciudad de México /

Un extraordinario evento astronómico está por suceder, según revelan fuentes de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Nos referimos al eclipse parcial de Sol 2025, el cual ocurrirá el 29 de marzo. Sin embargo, la Biblia ha dado testimonio de este tipo de eventos en su escritura.

Aquí en MILENIO revelaremos cuáles son los pasajes que se refieren a los eclipses solares desde tiempos inmemorables. Antes de enlistar algunas escrituras que están plasmadas en la Biblia sobre los eclipses solares.

¿Cuándo sucede un eclipse parcial solar?

Hay que recordar que este tipo de fenómenos suceden cuando la Luna se coloca entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar y proyectando una sombra sobre la Tierra. Esto crea el fenómeno visual en el que el Sol parece cubrirse parcial o completamente, dependiendo de la alineación entre los tres cuerpos celestes.

La Biblia tiene varios pasajes sobre diversos fenómenos astronómicos.

Al respecto, las Sagradas Escrituras mencionan ciertos eventos cósmicos y naturales sobre este tipo de eventos; sin embargo, las interpretaciones sobre estos pasajes pueden variar dependiendo del enfoque y el análisis de los textos bíblicos.

¿Qué dice la Biblia sobre los eclipses solares?


Algunos pasajes bíblicos hacen mención de este evento astronómico. A continuación revelamos algunos de ellos:

  • Joel 2:10; 2:31: "La tierra tiembla, el cielo se estremece, el sol y la luna se oscurecen, y las estrellas ya no brillan... El sol se convertirá en tinieblas y la luna en sangre antes del gran y terrible día del Señor."
  • Joel 3:15: "El sol y la luna se oscurecerá, y las estrellas ya no brillarán."
  • Ezequiel 32:7: "Cuando te extinga, cubriré los cielos y oscureceré sus estrellas; cubriré el sol con una nube, y la luna no dará su luz."
  • Isaías 13:10: "Las estrellas del cielo y sus constelaciones no mostrarán su luz. El sol naciente se oscurecerá y la luna no dará su luz."
  • Isaías 38:8: "Haré que la sombra que ha descendido en la escalera de Acaz retroceda diez pasos."

¿A qué se refieren los pasajes bíblicos sobre los eclipses?


La Biblia hace referencia a fenómenos naturales, como los eclipses, pero no desde un punto de vista científico. En lugar de explicarlos en términos astronómicos, los menciona en un contexto espiritual y moral, sugiriendo que estos eventos pueden tener un simbolismo profundo relacionado con la voluntad de Dios, el juicio o el destino de la humanidad.

Por ejemplo, algunos pasajes bíblicos mencionan la oscuridad o el oscurecimiento del Sol como señales de cambio o advertencia, pero estos simbolismos no buscan explicar cómo o por qué ocurren los eclipses desde una perspectiva científica, sino que se enfocan más en el significado espiritual o moral detrás de esos fenómenos.

Este tipo de variabilidad ha llevado a que muchos vean ciertos fenómenos, como los eclipses, no solo como eventos astronómicos, sino como señales divinas que tienen un impacto directo en la vida espiritual y moral de los creyentes.

Por lo tanto, mientras que los eclipses solares y otros eventos naturales son eventos astronómicos que pueden ser explicados mediante estudios científicos, en la tradición bíblica estos fenómenos se interpretan más como signos de algo mayor, que puede tener implicaciones tanto en el plano divino como en el humano. Esta diferencia de enfoque entre la ciencia y la espiritualidad ha dado lugar a un sinfín de reflexiones y enseñanzas a lo largo de los siglos.



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.