El nervio vago es uno de los más importantes del cuerpo. Como un árbol, extiende sus raíces por casi todos los órganos para enviar y recibir información desde el cerebro.
La cantidad de conexiones que van de ida y regreso hace sospechar a los especialistas que tanto la salud física como la mental y emocional se ven influenciadas por su correcto funcionamiento, de hecho, actualmente, algunos tratamientos para atender la depresión severa están enfocados en esta extensa zona del cuerpo.
¿Por qué es tan importante el nervio vago?
También conocido como nervio errante (por el recorrido que hace), este manojo de fibras nace del tronco cerebral y se extiende por cada lado del cuello, cruza el pecho y llega al abdomen. Conecta al corazón, pulmones, estómago, intestinos, páncreas, hígado, riñones, bazo y vesícula, como una carretera que cruza casi cualquier región del mapa visceral.
Las investigaciones han encontrado que ayuda a mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio interno que regula la temperatura, el nivel de azúcar en sangre y otros procesos vitales. Además, forma parte del sistema nervioso autónomo, que controla funciones involuntarias como la respiración, la digestión y el ritmo cardíaco.
Al hacer de puente entre el cerebro y los órganos, este manojo de nervios también envía y recibe órdenes y demandas mientras media en la comunicación de tres sistemas diferentes: el nervioso, el hormonal y el inmunológico, de ahí que sea clave para responder al estrés, combatir enfermedades y mantener el equilibrio.
Dado su papel dentro de todo el sistema, diversas investigaciones ahora buscan aprovechar su estimulación para atender problemas de salud. Hasta ahora los tratamientos aprobados para atender afecciones están enfocados en la epilepsia y depresión resistente a los fármacos y consisten en implantar un dispositivo que envía impulsos eléctricos al nervio.
¿Cómo cuidarlo?
Factores como el estrés y el envejecimiento pueden alterar el nervio vago. De acuerdo con Cleveland Clinic, además de una dieta saludable y el control de las afecciones crónicas como la diabetes, existen otras formas de estimular y regular a este cúmulo de conexiones nerviosas.
Practicar la respiración profunda
La respiración abdominal profunda es una técnica básica para quien practica yoga. Consiste en inhalar lenta y profundamente para luego soltar el aire poco a poco con ayuda del diafragma.
Un estudio publicado en 2021 encontró que esta técnica es especialmente útil para los adultos mayores ya que además de reducir la ansiedad y el estrés, mejorar la regulación del sistema nervioso.
Ejercicio regular
Cuando las personas integran el ejercicio de forma cotidiana el cuerpo comienza a adaptarse para recibir más oxígeno y energía, lo que activa el nervio vago además de fortalecerlo y tonificarlo, como explica Cleveland Clinic.
Escuchar música
Combatir el estrés es siempre una de las claves para el cuidado del nervio vago, y cada vez más evidencia demuestra que la música se puede utilizar como una herramienta terapéutica para reducir la tensión del día a día.
De acuerdo con un artículo de la Universidad de Michigan, la música estimula la producción de dopamina , la hormona del "bienestar". Investigadores de la Universidad de Stanford incluso han afirmado que escuchar música parece tener la misma capacidad para modificar el funcionamiento cerebral que los medicamentos.
Inmersiones en agua helada
Algunos estudios sugieren que aplicar la inmersión en agua fría ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático y provoca una reacción inmediata: el ritmo cardíaco disminuye, ayudando al cuerpo a relajarse.
LHM