La experiencia de brotes del nuevo virus SARS CoV-2 en otros países, indica que no hay transmisión de covid-19 por consumo de alimentos, pero la manipulación de estos sí es una fuente de contagio, por lo que es necesario lavarlos y desinfectarlos perfectamente, señaló Ana Hazel García Tay, docente de la Universidad del Valle de México.
El virus, dice la especialista, se propaga al inhalar gotas de saliva suspendidas que están presentes en el aire cuando una persona tose, estornuda o exhala.
- Te recomendamos Come Móvil, el comedor que reparte alimento a familiares de pacientes con covid-19 Política
"El cuidado hacia los alimentos consiste en lavar y desinfectar, según sea el caso, empaques, latas y envolturas, como medida preventiva, ya que no sabemos si alguien tosió, estornudo, o transportó el virus al empaque o al alimento fresco”, explicó la académica de “Bebidas Alcohólicas y no Alcohólicas de la Vertical de Hospitalidad” del campus San Rafael.
¿Qué hacer para evitar contagios por los alimentos?
• Lavar y desinfectar los alimentos, manos y superficies cuando ingresemos a casa.
• Lavarse las manos periódicamente, al entrar del exterior a casa, al almacenar los alimentos, al procesarlos, al cambiar de alimento, al tocar algún objeto que no esté sanitizado, al contestar el teléfono o al tocarnos la cara o alguna parte del cuerpo, o bien, cada 30 minutos al estar cocinando.
• Limpiar y desinfectar las superficies, con una solución de agua con alcohol en proporción 70/30, o cloro preparando una solución de blanqueador con cloro al mezclar: 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro por galón de agua. No usar esta solución clorada después de una hora de ser preparada.
• Lavar con agua y detergente utensilios y superficies de preparación antes y después de manipular alimentos.
• Lavar con agua y detergente vajillas y cubiertos antes de usarlos para servir alimentos.
• Utilizar siempre jabón y agua limpia.
• Tomar platos, cubiertos y fuentes por los bordes, cubiertos por el mango, vasos por el fondo y tasas por el mango.
• Limpiar y desinfectar varias veces al día instalaciones y espacios que se utilizan para preparar/almacenar alimentos (mesadas, refrigerador y electrodomésticos).
• Para el almacenamiento de los alimentos, recordar siempre que antes de guardarlos, deberán higienizarse envase por envase. Esto puede realizarse con un paño húmedo embebido en una solución desinfectante. Debe tenerse la precaución de lavar el paño, enjuagarlo y volver a cargarlo con desinfectante a medida que se van limpiando los envases de los alimentos.
• Al mezclar los alimentos no hacerlos con las manos (utilizar espátulas).
• Uso de tablas de colores para evitar la contaminación cruzada.
• Calentar el alimento mínimo a 65° C.
¿Hay alimentos contra el covid-19?
La docente sostuvo que no existen alimentos que eviten contraer covid-19 y “es un mito que el limón, jengibre, ajo o algún alimento prevenga el contagio de este virus, pero si estos se integran a una dieta balanceada contribuyen a mantenerte sano fortaleciendo al sistema inmunológico”.
Para ello, dijo que también es conveniente comer frutas, verduras, nueces, semillas y granos integrales; grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra de alta calidad; y carne magra o pescado. Además, recomendó evitar alimentos procesados, muy azucarados o con mucha grasa saturada.
“Si no encontramos alimentos frescos, hay que buscar la opción más saludable de lo disponible en el mercado. Planea tus compras con tiempo haciendo una lista con insumos que usaras por 2 semanas”, indicó.
irh