Puebla acumuló 336 suicidios en solo un año

En días pasados, al ser diagnosticado con covid-19, un adulto mayor decidió lanzarse del cuarto piso del Hospital Puebla.

Puebla acumuló 336 suicidios en solo un año. (Agencia Enfoque)
Elvia García
Puebla /

En Puebla se contabilizaron 336 suicidios en 2020, cifra que colocó al estado en el octavo lugar a nivel nacional respecto a la mayor incidencia, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, las cifras del instituto señalan que de 2018 a 2020 en Puebla se reportaron mil casos. En 2018 la entidad registró 319 hechos, mientras que en 2019 acumuló 345. No obstante, en 2020 la cifra disminuyó 2.6 por ciento respecto a 2019.

De acuerdo con el estudio del Inegi, en 2020, en el país se registraron 7 mil 896 suicidios, de los cuales 832 ocurrieron en Estado de México, en segundo lugar Jalisco con 655,en el tercer peldaño con 541 la entidad Chihuahua, seguido de Guanajuato con 501 y 450 en la Ciudad de México.

En tanto, la tasa de defunciones registradas por suicidio por entidad federativa de residencia habitual por cada 100 mil habitantes en 2020 ascendió a 6.2 reportes. Puebla se encuentra por debajo de esta cifra, pues de acuerdo con el documento “Características de las defunciones registradas en México durante el 2020”, obtuvo 5.1 hechos.

De los 336 suicidios registrados en Puebla en 2020, 268 fueron por hombres y 68 por mujeres. Un total de 17 suicidios fueron cometidos por personas de 10 a 14 años de edad, y 54 de 15 a 19 años de edad.

De 20 a 24 años de edad se registraron 54 casos; 69 suicidios de 25 a 29 años de edad; 32 poblanos de 30 a 34 años de edad; 21 casos de 35 años a 39 años de edad. Además, una cifra de 18 personas de 40 a 44 años de edad se suicidaron; 11 de 45 a 49 años de edad; 16 ciudadanos de 50 a 54 años de edad; 11 corresponden al grupo de 55 a 59 años de edad; nueve de 60 a 64 años de edad; 11 de 65 a 69 años de edad.

Del grupo de 70 a 74 años de edad se reportó una cifra de seis suicidios; dos casos de 75 a 79 años de edad; cifra similar para personas de 80 a 84 años de edad y tres casos de 85 años y más.

Cabe mencionar que el suicidio no se encuentra dentro de las cinco principales causas de muerte en esta entidad federativa, ya que estas son enfermedades del corazón, diabetes mellitus, covid-19, tumores malignos y enfermedades del hígado.

Casos de suicidios en Puebla

Tan sólo en días pasados, al ser diagnosticado con covid-19, un adulto mayor decidió lanzarse del cuarto piso del Hospital Puebla; en julio del año en curso una mujer se suicidó frente a su pequeña hija en San Jerónimo Caleras, y en junio un anciano se quitó la vida desde el puente que cruza la vía Atlixcáyotl a la altura del Camino Real.

En mayo de 2020, un hombre optó por terminar con su vida en una de las torres de Comisión Federal de Electricidad (CFE), a casi 30 metros de altura, ubicada en el bulevar las Torres. En octubre del año anterior, una mujer perdió la vida tras arrojarse del puente vehicular de Lomas de Angelópolis, en el Periférico Ecológico.

mpl

LAS MÁS VISTAS