Milenio logo

Confirmado. Estos son TODOS los documentos que te pedirán para tramitar la CURP biométrica en CdMx | Lista

La CURP biométrica se podrá tramitar en diversos módulos de la Cdmx; estos son los documentos que será necesario presentar

Ciudad de México /

Cada vez falta menos para que la Clave Única de Registro de Población (CURP) en formato biométrico se pueda tramitar en todo el país. Aunque será a partir del 16 de octubre cuando se haga el proceso a nivel nacional, ¿ya sabes qué documentos son necesarios para quienes vivimos en la Cuidad de México? En MILENIO te contamos.

El Gobierno de México impulsó la CURP biométrica con el objetivo de que todos los mexicanos tengamos un documento de identidad más completo, al tiempo de que éste sirva para temas relacionados con seguridad y en caso de tener que ubicar a personas en calidad de desaparecidas.

CURP biométrica tendrá más datos

Al ser un documento que se tramitará desde la primera infancia, las autoridades federales planean incluir más información sensibles, como el tipo de sangre del solicitante, a qué institución de salud se está afiliado o si se es o no donador de órganos.

Dado que será necesario escanear tanto las 10 huellas digitales como el iris de ambos ojos (además de incluir firma electrónica y foto), se planea que los expedientes médicos se incluyan en esta base de datos nacional, lo que facilitará el acceso a servicios de salud.

¿En qué parte de la CdMx se podrá tramitar?

La CURP biométrica ya se puede tramitar en algunos municipios de Veracruz donde los ciudadanos lo obtienen en formato físico y digital; sin embargo, en la Ciudad de México se cuenta, al momento, sólo con un módulo piloto ubicado en la colonia Juárez donde será necesario acudir solo con cita.

  • La dirección es: Oficinas del registro Nacional de Población (Renapo), calle Londres número 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, a unas calles de la Glorieta de Insurgentes.
Punto exacto donde se encuentra la Renapo en CdMx | Captura

Documentos para tramitar la CURP biométrica

Aunque a la fecha es posible tramitar la CURP biométrica solo a través del módulo piloto, una vez que el Gobierno de México, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones den a conocer los detalles para la solicitud en toda la capital mexicana, es sabido que los documentos que será necesario presentar son:

  • Identificación oficial vigente y con fotografía (credencial para votar, pasaporte, Inapam en original o cartilla militar)
  • CURP de reciente impresión, deberá estar certificada por Renapo
  • Correo electrónico
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad
  • En el caso de menores de edad, el tutor legal deberá presentar: CURP junto con la del menor e identificación con foto.

El trámite de la CURP biométrica es de aproximadamente 20 a 30 minutos, y se reitera que no tiene ningún costo, al tiempo que tampoco es obligatoria; sin embargo, se ha hecho hincapié en que si es recomendable tenerla por los motivos expuestos previamente.

"A nadie se le puede obligar a que lo haga. Claro que nosotros creemos que es importante que se haga porque ayuda en muchos temas, y particularmente en los temas relacionados con víctimas de violencia. Entonces ayuda en ese caso y en muchos otros, en particular en el tema de desaparecidos”, dijo en días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum.

Datos que tendrá la CURP biométrica 

​Quienes tramiten su CURP biométrica, notarán que además de los 18 dígitos que conforman la CURP tradicional, se incluirá un código QR donde se mantendrán encriptados los datos biométricos, dando como resultado que así se conformará una vez que se ponga en marcha este proceso: 

  • Primeros dos dígitos del apellido paterno
  • Primer dígito del apellido materno
  • Inicial del primer nombre (salvo si te llamas José o María, se tomará el segundo nombre)
  • Últimos dos dígitos del año de nacimiento
  • Mes de nacimiento
  • Día de nacimiento (incluyendo un 0 al inicio si es un solo dígito)
  • Sexo del solicitante (M para mujer, H para hombre)
  • Lugar de nacimiento (siglas)
  • Homoclave (conformado por tres dígitos únicos)
  • Leyenda que remarca que está certificado ante Renapo
  • Firma electrónica (cuando sea actualizado)
  • Foto del solicitante
  • Código QR con datos biométricos: con 10 huellas digitales e iris de ambos ojos. 

MBL 

  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.