Milenio logo

¿Cómo tramitar la VISA de EU para tu hijo? Guía para tramitar la entrevista OBLIGATORIA a niños menores de 14 años | Paso a paso

Menores de 14 años de edad ya deberán presentarse a entrevista para pedir la visa estadounidense pero, ¿cómo se tramita?

y
Ciudad de México /

Desde el pasado 25 de julio, la Embajada de Estados Unidos en México, dio a conocer que, a partir del mes de septiembre, los menores de 14 años de edad, así como los ciudadanos de 79 años en adelante, deberán presentarse a entrevista presencial para la solicitud de la visa. ¿Cómo se tramita?

Para empezar, basta decir que hay diferentes tipos de visa; sin embargo, las autoridades diplomáticas remataron que se trata de la visa para “no migrantes”; es decir, la que se usa con fines turísticos. Cabe decir que además de este tipo de documento, la actualización aplica para quienes busquen obtener el Cruce de Pase Fronterizo que determina una estadía breve en suelo norteamericano.

¿Qué cambia con las visas para menores de edad?

Antes, la misma Embajada de Estados Unidos en México destacaba en su plataforma oficial que: “si la visa para la cual está solicitando permite hijos derivados, sus hijos solteros menores de 21 años pueden ser agregados como aplicantes derivados después de que su entrevista haya sido programada”... es decir, los hijos podían tener la visa sin la necesidad de acudir a la entrevista.

Bastaba con que los padres indicaran de manera directa a la sede diplomática que se añadirían a los hijos para proceder al pago correspondiente. Este paso era únicamente tras tener la fecha para la entrevista de los adultos.

Sin embargo, ahora esto cambia pues el Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado que a parir del 2 de septiembre de 2025, algunas personas que anteriormente estaban exentas  de entrevista ya no lo estarán.

Este cambio representa un giro importante en la política anterior, que permitía a estos grupos obtener la visa sin una entrevista presencial por ser considerados de bajo riesgo.

A pesar de estas modificaciones, algunas categorías de solicitantes seguirán siendo elegibles para obtener una visa sin la necesidad de una entrevista presencial. Entre las categorías que conservan la exención se incluyen los solicitantes de visas diplomáticas u oficiales bajo las clasificaciones A-1, A-2, C-3 (excepto empleados personales o domésticos de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1.

Te recomendamos...
Es oficial. SÓLO estas personas podrán EXENTAR la entrevista para sacar la VISA de EU

¿Cómo solicitar la visa de EU? 

Con la actualización de las políticas de quienes no deben hacer entrevista si quieren una visa para viajar a Estados Unidos, que ahora ya no incluye a los menos de 14 y mayores de 79 años, las dudas sobre el proceso surgen. ¿Cómo se tramita?

Este documento -visa- es emitido por la Embajada y los nueve consulados que hay en México. Ten en cuenta que la entrevista sólo es un paso dentro de todo el proceso de solicitud, pues los pasos del trámite son los siguientes:

Paso a paso para solicitar la visa de EU

  1. Para comenzar el proceso de solicitud de visa, debes visitar el sitio en línea de la Embajada de Estados Unidos
  2. Es en este portal donde podrás agendar tu cita para la entrevista en la Embajada de la Ciudad de México o en uno de los nueve consulados distribuidos en el país.
  3. Determina el tipo de visa: lo primero que debes hacer es identificar qué tipo de visa necesitas. Esto dependerá del motivo de tu viaje, ya sea turismo, estudios, negocios, etc., puedes hacerlo en este enlace
  4. Completa el formulario DS-160: es en línea y obligatorio para todos los solicitantes.
  5. Crea una cuenta en el sitio web oficial: ingresa al sitio web de la Embajada o Consulado de Estados Unidos en tu país para crear una cuenta de usuario.
  6. Completa la información y registra el formulario: una vez que tengas tu cuenta, deberás ingresar la información personal de cada solicitante y el número de confirmación del formulario DS-160.
  7. Elige dónde recibir tus documentos: selecciona una dirección o una ubicación de entrega para recibir tus documentos de la Sección Consular después de tu trámite.
  8. Paga la tarifa de solicitud (MRV): el sitio web te dará las opciones de pago disponibles.
  9. Agenda tu cita: una vez que hayas completado los pasos anteriores y realizado el pago, podrás programar tu cita para la entrevista en la Sección Consular.
  10. Asiste a tu entrevista: el día de tu cita, acude a la Sección Consular con todos los documentos requeridos.
  11. Da seguimiento a tu caso: después de la entrevista, sigue las instrucciones que te den o revisa el sitio web para conocer el estado de tu visa y la información de entrega de tus documentos.

Es decir, los pasos para tramitar son los mismos, sólo se ajusta la edad de quiénes sí o sí deberán pedirla, en este caso: los menores de edad (los tutores) y los adultos mayores. 

¿Cuáles son las posibles preguntas que le podrían hacer a tu hijo para la visa de EU? 

Las preguntas que se podrían hacerle a los menores de edad durante la entrevista pueden ser las siguientes: 

  • Con quiénes vive
  • A qué se dedican sus padres
  • Si sabe a qué destino viajarán
  • Qué lugares conocerán
  • Dónde vive
  • Si tiene familia en Estados Unidos

¿El menor de edad deberá ir acompañado de un adulto? 

Anteriormente, cuando la entrevista para sacar la visa era a partir de los 14 años, se solicitaba que el solicitante principal (o sea el menor de edad) acudiera de forma presencial. Esto en compañía de cualquier familiar que viajara con él. 

"Cualquier familiar que inmigre con usted, siempre que tenga al menos 14 años el día de la entrevista. Estos familiares incluyen a su cónyuge y a cualquier hijo soltero que cumpla los requisitos y que figure en la misma petición y número de caso", se informaba en el Departamento de Estado de EU.

Por lo que se prevé que sea de la misma forma al tratarse de un menor de edad. Y es que ante el mensaje de esta nueva modificación, en la página oficial del Departamento de Estado de EU, no se ha detallado cómo operará a partir del 2 de septiembre (fecha en la que iniciará este cambio). 


MBL 

  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.