Casa del Lago alberga exposición relacionada con los alimentos

‘Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas’ reúne obras de artistas como Remedios Varo, Manuel Álvarez Bravo, Dulce Chacón y Jan Hendrix.

La exhibición está conformada por 42 obras de 37 artistas. Foto: Cortesía Colección FEMSA/Michelle Lartigue.
Ciudad de México /

Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas fue expuesta en 2023 durante la edición 51 del Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato. 

Este año se puede visitar en Casa del Lago, de la UNAM. La muestra explora lo que hay en torno a la comida, los cuestionamientos como la forma en que nos alimentamos, a quiénes alimentamos, cómo los compartimos, de dónde viene lo que nos llevamos a la boca o los rituales en los que están presentes elementos culinarios.

Es así que hasta el 14 de septiembre de 2025 la exposición, conformada por 42 obras de 37 artistas —12 piezas de la Colección FEMSA, 29 de otras colecciones y una obra comisionada—, llega a Chapultepec, donde “justo presentamos algunas piezas que tienen que ver con los saberes que se centran en los cuerpos; además de variaciones —respecto a la muestra en Guanajuato— de cómo presentamos algunas piezas y algunos acomodos de obras”, dice Beto Díaz, curador de la Colección FEMSA.

Entre las creaciones habrá pinturas, instalaciones y videos, los cuales generan un diálogo “sobre la idea del territorio, el alimento y su vinculación del territorio con nosotros. Tiene que ver con la tierra y el espacio común, la tierra que se siembra, de dónde viene el alimento, o el cuerpo como un espacio para ritual”, agrega Dea López, también curadora de la muestra.

Para este espacio se consideraron ciertos cambios, como una parte de la serie de “Siluetas” de Ana Mendieta, “que no estaba en Guanajuato y que se pudo integrar en esta ocasión, que es un cuerpo de obra que trabajó en México. Esta pieza nos interesa porque justamente conecta el cuerpo con el territorio, en el que registra su silueta a través de distintos gestos”, dice el curador.

Además, la pieza de Miguel Cinta Robles Estación meteorológica experimental No.1, 2025 es una obra que conecta con el Bosque de Chapultepec, al incluir organismos recolectados en este territorio. Esa instalación surge del deseo de crear un espacio de descanso que dialogue con la memoria de un antiguo huerto en Casa del Lago, y busca reflexionar sobre nuestra relación con los cultivos, así como del acceso al tiempo libre.

Estará abierta hasta el 14 de septiembre de 2025 . Foto: Cortesía Colección FEMSA/Michelle Lartigue.

Cruce generacional

Entre las obras expuestas se encuentran artistas del siglo XX como Manuel Álvarez Bravo y Remedios Varo, hasta propuestas contemporáneas como las de Polvo de Gallina Negra, Francis Alÿs, Gabriel Figueroa, Dulce Chacón o Jan Hendrix, entre otros.

De esta manera, las creaciones y propuestas serán un acercamiento a los territorios o memorias, mientras que, en otras piezas la presencia del alimento es evidente y en otras los conceptos son sutiles. Para Dea López, “el pensar que ahora habrá un nuevo público exige el poder generar una curaduría que se vincule desde la empatía de saber que habrán nuevos ojos, así que tratamos de buscar la atención de distintos públicos”.

En los próximos días, concluye el curador: “Se anunciará el programa público en el que se expandirán los temas de la exposición a través de talleres, conversatorios, conciertos y un seminario”. Conocer el mundo con la boca, sin que te piquen las espinas puede visitarse de miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 horas, en Bosque de Chapultepec, Primera Sección S/N, San Miguel Chapultepec.

BSMM

  • Viridiana Contreras
  • viridiana.contreras@milenio.com
  • Reportera y coeditora. Licencia en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Doce años en el periodismo cultural.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.