Hay algo aquí que va mal

Los paisajes invisibles

La historia de Fermín Muguruza es inseparable del activismo, la denuncia y la provocación. Su concierto en el Foro Alicia fue suspendido por un operativo inusual; nadie asume la responsabilidad.

Elementos del Ejército y la Guardia Nacional desalojaron el Foro Alicia. (Especial)
Iván Ríos Gascón
Ciudad de México /

De la breve producción discográfica de Kortatu, banda punk, reggae y ska fundada en 1984 en Irún, Guipúzcoa, por los hermanos Íñigo y Fermín Muguruza junto con Mattin Sorzabalbere (después sustituido por Treko Armendáriz), destacan las rolas “La línea del frente”, “El estado de las cosas”, “A la calle”, “Mierda de ciudad” y “Hay algo aquí que va mal”. Esta última es una versión en español de “Doesn’t Make It Alright” de The Specials, y que Kortatu la incluyera en su segundo álbum fue una especie de homenaje a los grupos que originaron la creación de ese grupo emblemático del llamado Rock Radical Vasco, más que un fenómeno un movimiento cultural disidente y contestatario.

Lee más:
La victoria del caos | Por Ana García Bergua

Y es que, desde sus inicios, para los Muguruza la música no era solo un ejercicio de libertad creativa sino el espacio ideal de los insumisos. Como el sonido de The Clash, de los Sex Pistols, los Dead Kennedys, o como el ritmo de Bob Marley y más tarde de Chuck D y Flavor Flav de Public Enemy, el rock de los vascos debía alternar la armonía callejera con el contenido, letras provocadoras, políticamente incorrectas y panfletarias, la característica principal de la segunda banda de los hermanos, Negu Gorriak, y luego de los proyectos de Fermín, Brigadistak Sound System y Fermín Muguruza Kontrabanda, o de los grupos y artistas con que participó, Dut, Desorden Público, Banda Bassotti y Todos Tus Muertos, entre muchos otros, aunque su colaboración más importante ha sido con Manu Chao y Mano Negra.

Fermín Muguruza se asume un hombre de izquierda, internacionalista y abertzale, o sea, patriota o nacionalista vasco, y como sus mentores, que consideraron al rock como un activismo ineludible, su trayectoria no ha estado exenta de procesos y sospechosismos. Por ejemplo, la demanda judicial que en 1993 un teniente de la Guardia Civil española entabló contra Negu Gorriak por su canción “Ustelkeria”, basada en un informe del fiscal Luis Navajas que señalaba al mentado coronel de narcotráfico, y que culminó en la absolución del grupo en el año 2000, o su simpatía con organizaciones independentistas como Herri Batasuna, el partido político señalado como brazo político de ETA y declarado ilegal en España en 2003, la mácula más grave, ominosa, que Muguruza lleva a cuestas, por más que ha declarado una y otra vez que nunca apoyó ni formó parte de ellos.

El viernes 30 de mayo, Fermín Muguruza iba a presentarse en el Foro Alicia, un espacio alternativo, simbólico de la contracultura de Ciudad de México, que durante años se ubicó en el perímetro de la colonia Roma y hoy se encuentra en Santa María la Ribera. El concierto se canceló repentinamente, con presencia de elementos del Ejército, la Guardia Nacional y policías. Y aunque el hecho no pasó de la anecdótica truculencia, hasta el momento no se ha informado quién dispuso tal despliegue (tanto la alcaldía Cuauhtémoc como la jefatura de gobierno de la CDMX se deslindaron del asunto), pues en lo que concierne a operativos en los espectáculos, la memoria solo alcanza al triste recuerdo de los Granaderos.

La prensa consignó un estimado de 400 asistentes al concierto. Que los uniformados portaban armas largas, y que únicamente se notificó a los responsables del Alicia que no contaban con todos los permisos, además de que habían sobrepasado el aforo y nada más.

Sin embargo, ¿era necesaria una acción policiaco militar de tal calibre? ¿Hasta dónde se les permitiría llegar, en caso de que el público se resistiera al desalojo?

Lo más probable es que nunca sabremos quién o quiénes dieron semejante orden ni sus motivos, pero como dice la canción de The Specials que Kortatu españolizó, en estos tiempos en que la música se comienza a criminalizar, hay algo aquí que va mal.

AQ

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.