Todos los niños y las niñas del país podrán escuchar, de manera gratuita y sin salir de casa, desde un cuento, hasta ser partícipes de una coreografía, apreciar conciertos o realizar actividades académicas que podrán disfrutar mediante el programa organizado por el INBAL y compartido en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx, los canales oficiales de YouTube y redes sociales de la Coordinación Nacional de Teatro y del INBAL.
En esta celebración en línea del Día del Niño y de la Niña, el actor y narrador Alberto Lomnitz ofrece la lectura del relato El rey que no oía, pero escuchaba, de la autoría de Perla Szuchmacher, una pieza creada especialmente para llevar al público infantil a conocer y reconocer a las personas con alguna discapacidad y recordar que los prejuicios pueden conducir a decisiones equivocadas y actitudes discriminatorias, cuando otro tipo de convivencia es posible a través de la inclusión.
La obra cuenta la historia de los hermanos Ludovico y Romualdo, quienes viven en un reino muy lejano gobernado por su padre, el rey, cuya muerte plantea la disyuntiva de quién de los dos lo sucederá. Los ministros deciden que sea Romualdo el nuevo gobernante, motivados por sus prejuicios hacia Ludovico, el hermano mayor, debido a su sordera.
Con el paso de los días se darán cuenta de su error, pues Romualdo se conduce con codicia y absoluta indiferencia hacia las necesidades de la población, a diferencia de Ludovico, cuya discapacidad no le impide acercarse a la gente y comunicarse con ella a través del lenguaje de señas. De este modo, demuestra a todos su capacidad para escuchar, por encima de la posibilidad de oír.
Alberto Lomnitz, coordinador del Programa de Inclusión Social, Diversidad e Igualdad del INBAL, detalló que este relato, antes de ser un libro, fue una obra de teatro que Perla Szuchmacher escribió para la compañía Seña y Verbo. Teatro de Sordos integrado por actrices y actores sordos. Esta narración estará disponible a partir de las 15 horas en la plataforma digital: contigoenladistancia.cultura.gob.mx en la sección de Audios.
Técnicas de estampado
En un comunicado se detalla también que la Coordinación de Promoción y Difusión y la Coordinación de Investigación de Educación Artística Sección de Enseñanzas Artísticas (SEA) del INBAL invitan a niñas y niños a que este 30 de abril aprendan técnicas de estampado, al
En la sección de Video en Contigo en la distancia, encontrarán una cápsula donde, con música de Patrick de Arteaga, la maestra Irasema Bárcenas los guiará paso a paso para aprender cómo crear figuras que les servirán para ilustrar tarjetas, realizar tapices, obras de arte y todo lo que les dicte la imaginación utilizando elementos orgánicos e inorgánicos que fácilmente encontrarán en su hogar.
Epidemia de cuentos
Por su parte, la Compañía Nacional de Teatro (CNT) presenta el ciclo Epidemia de cuentos, el cual reúne fábulas, poemas y canciones que serán narrados, interpretados y musicalizados por el elenco estable de la CNT para que los niños y las niñas disfruten desde sus hogares de estas actividades recreativas y lúdicas, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”.
Cri-Cri en ballet
La Compañía Nacional de Danza (CND), Extensión Cultural y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes presentan la videoproducción del ballet Cri-Cri en una versión adecuada para personas con autismo, en condiciones del neurodesarrollo o relacionadas.
La dirección de la CND montó la versión familiar y coreográfica del maestro José Luis González en una función única y distinta a las seis que se presentaron durante el Programa I de su Temporada 2020.
Cri-Cri, creación coreográfica inspirada en 25 de los 250 temas más representativos del cantautor mexicano Francisco Gabilondo Soler (1907-1990), es la vía idónea para acercar a los mexicanos a la danza y a su cultura. Gabilondo es un referente para la infancia de cualquier generación, cuyos temas musicales y personajes han trascendido en el tiempo. La coreografía se puede apreciar en el canal del INBAL en YouTube.
Cri-Cri guapachoso y tenebroso
Más de 130 artistas en escena y los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del director huésped Iván López Reynoso, realizan un viaje al mágico mundo de Francisco Gabilondo Soler con Cri-Cri guapachoso y tenebroso.
El espectáculo, que se puede disfrutar en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx a partir de las 20:00, es apto para toda la familia. El público podrá disfrutar por igual versiones sinfónicas de "El ratón vaquero" y "El chorrito", como la parte tenebrosa del espectáculo, con melodías alusivas a cuentos, leyendas y personajes típicos, como el coco, la llorona o el ropavejero. La parte guapachosa de “El grillito cantor” recae en las piezas festivas y con ritmos tropicales: Negrito cucurumbé o Métete Teté.
Como una opción para despertar el interés de niñas y niños por la ópera se presenta Canita conoce a Coquín, un espectáculo creado para compartir la ópera de forma lúdica, donde la mezzosoprano Encarnación Vázquez, el actor Jorge Cervantes y el pianista Sergio Vázquez motivan, a través de este video, a conocer más del teatro y la música de concierto.
En la obra, escrita y dirigida por Francisco Méndez Padilla, la mezzosoprano, el actor y el pianista interactúan con las niñas y los niños por medio de juegos y trucos de magia, invitándolos a vocalizar y disfrutar de arias y canciones de importantes compositores. Esta ópera infantil estará disponible a las 17 horas en https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/lista/seccion/videos.
Coro de Niños y Jóvenes Cantores
De igual forma, la plataforma Contigo en la distancia será el escenario para apreciar de un concierto único, donde la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) en colaboración con el Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de México (UNAM) interpretan El maestro de escuela, obra atribuida a Georg Philipp Telemann.
“Es una cantata para solista bajo, coro de niños y orquesta de cuerdas acerca de un maestro de edad avanzada que brinda una clase de ópera a sus discípulos, jóvenes estudiantes que intentan desesperarlo. En su afán de involucrarlos en el arte del canto, se logra una obra jocosa y amena que se presta para emplear elementos escénicos y un ambiente emocionante, divertido y lúdico”, dice Arturo Rebolledo, quien estuvo como director huésped en el concierto, realizado en el marco del 250 aniversario luctuoso del compositor alemán.
También la OCBA dedicará su sesión virtual Conoce a la OCBA a los niños. El invitado especial será Leonardo Mortera, quien trabaja de la mano con la Orquesta de Cámara en sus conciertos sociales gratuitos. En esta ocasión el músico y actor nos llevará al mundo de la fantasía a través de una narración y música en vivo interpretada por Adriana y Ludwig Carrasco. Los internautas de todas las edades podrán disfrutar de este mágico momento el jueves 30 de abril a las 18:00 horas.
Gran Maratón de Teatro
La Coordinación Nacional de Teatro y el Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes transmitirán desde las 10:00 horas, en el canal del INBAL (https://www.youtube.com/user/bellasartesmex) cápsulas informativas sobre las puestas en escena, lecturas dramatizadas y talleres que estaban contemplados en el 13° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, festival con el cual celebra el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud.
vmb