La promoción a la lectura junto a la visión de pretender hacer reír a las familias, fueron los objetivos para que algunos muchachos comenzarán a realizar promoción cultural en el Cafecito del Fondo de Cultura Económica, negocio que se ubicaba hace quince años en la avenida Matamoros, anexo al Teatro Isauro Martínez.
Así nació la Tropa Cachivaches, una de las compañías de teatro más longeva de la Comarca Lagunera. En entrevista, los actores que la integran, recuerdan el desarrollo de este activo cultural que le ha dado prioridad a la risa a través de la técnicas del clown.
- Te recomendamos Libros de 5 mil pesos, enciclopedias y tesis; parte del lote de la biblioteca de la UVM Comunidad
"Son quince años, ahorita ya lo pones en retrospectiva y es muy choteado decir ‘Se dicen fáciles’. Ha sido mucho de picar piedra, desde el que iniciamos en el Cafecito del Fondo todos los viernes de cuentacuentos a diez pesos la entrada, con un público de tres o cuatro niños y constantemente estar allí hubiera o no público".
“Así creció la formación, amigos que han entrado, que se han consolidado como Cachivaches; personas que han entrado a ayudarnos y por eso digo que somos una de las compañías más longevas de teatro, y la más longeva de clown y con los mismos integrantes”, dijo el actor Lalo Nava.
Esta compañía se ha sostenido gracias a la unión de Nava, José Sergio Silveti y Gerardeno; se agregaron luego Mario Balderas y Tania Lafont. En el camino estuvieron además Elías García y Gerardo Armijo. En el trabajo de la Tropa Cachivaches está implícito el fomento a la lectura, motor y directriz para cada proyecto.
“Gracias a, que en paz descanse, Ricardo Violante, que fue el que nos inculcó el hacer arte con un sentido social, con una perspectiva social y eso fue el fomento a la lectura, que primero fue para puros niños, cuando estuvimos con Ricardo, y posteriormente ampliamos más el espectro porque si las estadísticas nos dicen que vivimos en un país donde las personas no leen, que los adultos no leemos ni los adolescentes, por qué no enfocarnos a todos mostrándoles a los clásicos por medio de una técnica clown, lúdica, que sea parte de ellos”, expresó el artista.
De igual manera, el actor Gerardeno refirió que sin siquiera proponérselo, se fue dando la creación de público para el teatro que realizan, que en este caso es familiar y se concentra en los clásicos de la literatura con un giro cómico. Para él ha sido muy satisfactorio el darse cuenta que muchas personas se conformaron en público al vencer el miedo y acudir por vez primera a ver a la Tropa Cachivaches.
“Nosotros buscando el fomento a la lectura, poco a poco, sin saberlo, empezamos a hacer la creación de público porque nos dimos cuenta de que a la gente le gustaba ir a ver los clásicos de la literatura pero digeridos, que no fueran pesados y que justo el público sintiera que ellos pueden entender porque luego preguntando a compañeros, que nunca habían ido al teatro, decían: ‘Es que siento que no le voy a entender’. No se daban la oportunidad de ir siquiera a un teatro y hay mucha gente que aún no ha ido a un teatro, y si hemos sido la primera obra de muchas personas”.
Los actores que conforman esta compañía indicaron que, de contar a dos niños en el Cafecito del Fondo, han ido a funciones consecutivas en el Teatro Nazas. Pero también fuera del país, pues con su propuesta han llegado a Cuba y Colombia.
La actriz Tania Lafont se integró un tiempo después, invitada por Sergio Silveti para participar en la puesta en escena de Drácula. Desde entonces sigue en la compañía gracias a su versatilidad, en tanto que el actor Mario Balderas comentó que inició en la Tropa cuatro años después de su fundación. Él acudió a Zacatecas a una Feria Internacional del Libro y pronto cumplirá once años en Cachivaches.
Aunque las obras tienen sus ciclos, la compañía revisa y renueva cada año las puestas en escena para que el público no tenga la misma versión, porque dijeron, el arte se nutre de arte. Así es que en el Teatro Garibay presentarán el domingo 16 de febrero a las 19:00 horas Romeo y Julieta. Los boletos se encuentran disponibles en la plataforma cachitikets.com.
DAED