Pide atleta poblano radicado en Francia tomar en serio el covid-19

El tenismesista, Marcos Madrid Mantilla, que vive cerca del corazón de la Ciudad de la Luz, compartió que la ciudad más habitada de Francia sufrió para cubrir los elementos básicos de salud.

Pide atleta poblano radicado en Francia tomar en serio el covid-19. (Especial)
Rafael González
Puebla /

El atleta poblano Marcos Madrid Mantilla, quien radica en la ciudad de París, Francia, desde hace más de una década, pidió a sus paisanos tomar mayor consciencia de la epidemia sanitaria que se está viviendo a nivel mundial, al referir que en el país galo reaccionaron tarde ante el virus que ha provocado el deceso de más de 20 mil ciudadanos.

“Sí es algo muy serio. Aquí en Francia ya pasaron la barra de los 20 mil muertos, que son bastantes, y todavía siguen cinco mil en rehabilitación y más o menos se están registrando de 400 a 500 muertes diarias”.

Desde su departamento, el tenismesista, que vive cerca del corazón de la Ciudad de la Luz, compartió que la ciudad más habitada de Francia sufrió para cubrir los elementos básicos de salud, como mascarillas, debido a que meses antes fueron exportadas a China, donde surgió la enfermedad respiratoria.

Por ello, insistió en que en nuestro país y estado, todos debemos sumarnos y prepararnos para atender la contingencia sanitaria.

“En México, obviamente hay que tomar sus precauciones, si vas a ir a trabajar llevarse su cubre bocas, tener su gel antibacterial, todo el tiempo estar limpiando, el dejar los zapatos afuera, cambiarse la ropa y son varios detalles los que se deben de tener y creo que con eso puede ser suficiente, pero sí se necesita ser estricto en todos esos pequeños detalles para no tener ningún problema”.

Apuntó que a los que puedan deberán quedarse en casa y a los que tengan que trabajar, “que cuiden esas medidas extremas de limpieza”.

En lo personal, aceptó que no ha sido nada fácil el sobrellevar la situación por encontrarse fuera de su país y seno familiar.

“Trato de llevar un día normal, quiere decir que hago mis cosas, pero lo combinó con estar haciendo yoga, pilates, un poco de bici en casa, sigo con mi preparación mental, con mi coach mental y eso es lo que me entretiene un poco”.

Informó que se inscribió a la universidad para cubrir un curso de gastronomía online, lo que le ha ayudado bastante a tener un día ocupado.

“Obviamente también hay días difíciles que te dan ganas de salir y la motivación baja. Pero es lo que he tratado de hacer y que me ha ayudado bastante. Hay que seguir motivados, esto pasará. Ser pacientes y listos”.

Añadió que trata de hablar con sus padres lo más posible, lo mismo con su hermana y amigos, “para sentirse un poco más cerca de ellos”.

Reconoció que en Francia la atención a la ciudadanía es diferente a lo que ocurre en México, especialmente por los protocolos en casos de emergencia que se aplican.

“Sin duda aquí se vive una situación completamente diferente (a lo que pasa en Puebla), porque aquí el gobierno apoya realmente a las personas para que no se queden (sin nada) por el desempleo. El gobierno pone la parte económica y ayuda a las empresas y a los ciudadanos a pagar la luz”.

Insistió en que él promueve constantemente y entre todos los que tiene contacto que deben de quedarse en casa. “Es indispensable, y salir solo una vez por semana a lo que es las necesidades básicas”.

Agregó que él por su cuenta ya lleva bastantes días en contingencia, “más de 40 días y sí es más fuerte de lo que está pasando en México. Aquí solo salgo una vez por semana, se tiene una especie de formulario que se tiene que llenar en Internet que te da el derecho a estar afuera para (cubrir) las necesidades básicas”.

Narró que al decretarse el aislamiento social para él fue bueno “al principio, porque estaba bastante cansado por los viajes y los primeros quince días descanse mucho, sentía que lo necesitaba, pero ahora se vuelve más complicado porque vivo en un departamento pequeño”.

Dijo que se contempla que la contingencia en el país galo finalice el próximo 11 de mayo, pero aclaró que se desconoce si será en toda Francia o por zonas.

“Seguramente en las (ciudades) más afectadas serán unas restricciones diferentes. Yo estoy en la más afectada, que es París, entonces estoy en la espera de cómo será”.

A la par, comentó que está tratando de hacer ejercicio, estudiando y cocinando, “aunque eso sí no es fácil tener la motivación, pero es importante (estar en forma)”.

Añadió que para él todo se terminó deportivamente hablando, “porque se terminó la liga y todos los eventos internacionales, los Juegos Olímpicos se pasan para el próximo año y lo que se anuncia es que nosotros tendremos la primera competencia hasta el mes de septiembre. Posiblemente hasta finales de septiembre”.

Mencionó que eso se definirá y confirmará en los siguientes meses. “Por ahora será así (sin actividad) y habrá que tratar de mantenerse en forma. Todavía no sé cuándo podré volver a entrenar, porque todo se encuentra cerrado, y a esperar noticias. La situación probable es así y, bueno, de todas formas sigo motivado para los Juegos Olímpicos, espero obtener la calificación”.

Finalmente, reiteró su llamado a la población a seguir todas las recomendaciones y a evitar las irresponsabilidades de salir a las calles sin ningún motivo, porque insistió que esta enfermedad es algo muy serio. “Cuídate mucho, cuídense mucho. Gracias por la atención. Un fuerte abrazo”, concluyó.


mpl

LAS MÁS VISTAS