Diversión fuera de casa, la nueva normalidad post covid-19

SALUD TOTAL

Ya podemos salir de casa y disfrutar de múltiples actividades de esparcimiento, pero hay que estar conscientes de la nueva normalidad y adaptarnos a ella con responsabilidad.

Centros Comerciales como Parque Delta implementaron medidas para disminuir el riesgo de contagio.
Macarena Quiroz Arrollo
Ciudad de México /

Por fin, después de meses de encierro e incertidumbre, cines, teatros, restaurantes, centros comerciales y museos han abierto sus puertas, ahora con nuevas reglas y medidas de higiene para un retorno seguro y saludable, que permita al público disfrutar de sus actividades favoritas en la nueva normalidad. 

Las reglas de salud e higiene han sido bien recibidas por la gente, pues sabe que son necesarias para evitar mayores contagios por coronavirus y que en la medida que se protegen también protegen a los demás. 

En lo general, los espacios del entretenimiento implementaron medidas y protocolos alineados con las recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar la propagación del virus y el contagio del público y el personal, como son: limpieza permanente de las instalaciones, desinfección y sanitización de superficies al abrir, después de cada actividad o función, y al cerrar. 

Además de contar con tapetes húmedos y secos para la limpieza de zapatos en las puertas; filtros de ingreso para medir la temperatura de todas las personas y dispensadores de gel antibacterial en varios puntos de las instalaciones, todo ello aplicado con respeto de los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación. 

Te recomendamos
Sheinbaum: importante, uso de cubrebocas para reducir contagios de covid-19

Para evitar aglomeraciones y según indicaciones de los gobiernos estatales, se redujo el aforo de los espacios de acuerdo a las características de cada inmueble; se capacitó al personal para orientar sobre el uso de las instalaciones, y se colocaron nuevas señalizaciones con las medidas de higiene y seguridad en los establecimientos. 

Los responsables de la administración y organización de cada espacio, tanto público como privado, son los encargados de llevar a cabo las recomendaciones de las autoridades, así como de que su personal cuente con el equipo de protección necesario, como cubrebocas, caretas y guantes. 

Para los usuarios es obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento y lugar, excepto al ingerir alimentos, además de la aplicación de gel antibacterial y mantener la distancia mínima de 1.5 metros entre las personas. 

Aunado a esto y con el fin de prevenir y evitar la propagación de gotas de saliva en el ambiente, se recomienda a las personas guardar silencio. Como medida complementaria se eliminó la música ambiental para evitar que la gente suba la voz. 

Se privilegia el pago por medio de tarjetas de crédito y plataformas virtuales. Además de la colocación de barreras de acrílico en las zonas de atención al público como taquillas y dulcerías. 

También se diseñó una política para el uso adecuado de escaleras o rampas eléctricas y elevadores, en los que se debe mantener la sana distancia, así como evitar tocar superficies, barandales y manijas, por lo que se han colocado puertas abatibles. En caso de contacto se sugiere utilizar de inmediato gel desinfectante o lavarse las manos. 

Para que todo este esfuerzo rinda frutos es necesario seguir las indicaciones generales y no rebasar los niveles mínimos de seguridad sanitaria en los sitios de convivencia social. 

Es decir, debemos ser responsables y volvernos maestros del autocuidado, el orden y la limpieza para disfrutar sin riesgo de nuestras actividades favoritas en la nueva normalidad.

VUELVEN LOS AUTOCINEMAS

Quizá esta alternativa a las salas de cine y los teatros es la más representativa de la nueva normalidad para el entretenimiento. 

Esta modalidad de exhibición se ha convertido en una opción para salir del encierro y disfrutar de una buena película desde la seguridad de tu automóvil, con dulces palomitas, refrescos, hot dogs, nachos, y todo lo que extrañamos cuando vemos cine en streaming desde la sala de nuestra casa. 

La Ciudad de México cuenta con los autocinemas Coyote en Polanco e Insurgentes Sur, cuya programación se puede consultar en su página web, donde también se compran los boletos.

Otras ciudades con esta opción son Teotihuacán, Estado de México, con el autocine Luna; Tijuana, con el autocinema Méliès, y Guadalajara con el cine Explanada López Mateos de la Cadena Cinemex. 

El estacionamiento de la Arena Ciudad de México se abrió también como autocinema, una opción más para el público ansioso de salir y ver películas en pantalla grande. Este espacio también busca presentar obras de teatro para verlas desde el automóvil.

EN PANTALLA GRANDE

Las salas de cine tienen nuevas reglas. 

Las cadenas Cinépolis y Cinemex anunciaron en sus páginas web las adecuaciones hechas a sus complejos para recibirnos con seguridad sanitaria, y las medidas para disminuir riesgos de contagio. 

• Venta de boletos en línea 

• Horarios escalonados para las funciones 

• Reducción del aforo en 50% 

• Distribución de butacas en forma de tablero de ajedrez para garantizar una distancia entre filas y separación entre asientos mayor a 1.5 metros 

• Puertas de las salas abiertas para favorecer la circulación de aire 

• En la dulcería los alimentos y condimentos están empaquetados, y las bebidas se entregan en vasos cerrados 

• Como medida complementaria, antes de cada cinta se exhiben cortos con información y protocolos de higiene y salud.

COMER FUERA 

La experiencia de disfrutar los alimentos con amigos y familiares en un restaurante tiene un protocolo nuevo. 

Para Ricardo Añorve, CEO de Sonora Grill Group “este tiempo de contingencia sirvió para organizar y considerar nuevos protocolos, así como cada detalle para lograr reaperturas seguras en nuestros restaurantes”. 

Después de varias semanas de comer en casa, pedir comida a domicilio, cocinar mediante tutoriales o clases en línea de reconocidos chefs, al fin podemos regresar a nuestros restaurantes favoritos. Estas son las medidas implementadas para evitar en lo posible el contagio: 

• Mesas para cuatro personas máximo 

• No se usarán percheros, servilleteros, saleros o adornos 

• La mantelería se cambia después de cada servicio 

• Entrega de condimentos en porciones individuales 

• Sin barra de alimentos ni servicio de buffet 

• Menús electrónicos o desechables Como parte del programa “Ciudad al aire libre”, en la CDMX los restaurantes y cafeterías con espacios al aire libre pueden expandirse y contar con mayor número de comensales.

MÁS CULTURA

Presentaciones de libros, museos y galerías están listos para retomar la vida. 

Con el fin de mantener las medidas de seguridad e higiene recomendadas por las autoridades federales, se redujo el aforo en presentacio- nes de libros, conferencias e inauguraciones. 

Para su mayor difusión, la alternativa es transmitirlas en vivo o compartir el registro en video luego de la actividad. 

Los museos y galerías de arte reducirán la afluencia de público y el tiempo de estancia, para evitar aglomeraciones. También se eliminó el uso de boletos e información impresa.

EL SHOW DEBE CONTINUAR

El gremio teatral también sufrió durante el confinamiento, pero está listo para levantar de nuevo el telón. 

Actores, productores y trabajadores de teatro, quienes durante la cuarentena por la pandemia de Covid-19 se refugiaron en diversas plataformas digitales para seguir en contacto con su público, están listos para volver a los escenarios, también con nuevas medidas de protección e higiene. 

Sin embargo, algunas de las indicaciones marcadas por el Semáforo de Covid-19, como reducir el aforo a 30% o guardar 1.5 metros entre butacas, no son funcionales para este tipo de espectáculos, por lo que han surgido otras propuestas del gremio para aumentar el boletaje hasta 70% y no separar a las familias, pues se trata de una actividad a la que las personas acuden en grupos. 

Mientras las autoridades evalúan la propuesta del productor Morris Gilbert, los teatros que abran deberán cumplir los lineamientos y recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar la propagación del coronavirus, entre las que están: 

• Reducción del aforo 

• Acceso al público con mayor an- telación a la función para evitar filas y aglomeraciones 

• Se suprimen los programas de mano, carteleras y boletos 

• Se pide, en la medida de lo posible, minimizar el número de personas en los baños

TERAPIA DE SHOPPING 

Las compras, el cine y los restaurantes son los atractivos en los centros comerciales. 

Para la reapertura de los 338 centros comer ciales y 263 tiendas departamentales en la Ciudad de México se implementaron restricciones en horarios, en la cantidad de personas que accesan y algunas reglas de compra: 

• Estarán abiertos de 11:00 a 17:00 horas 

• Solo se permite la entrada de una persona por familia, sin niños ni adultos mayores 

• No se permite el acceso sin cubrebocas; el establecimiento deberá entregar mascarilla a quien no la lleve 

• La permanencia máxima en el centro comercial es de una hora y en las tiendas departamentales de 40 minutos 

• No hay posibilidad de probar productos, perfumes, cosméticos ni ropa 

En estos lugares se pusieron contadores de acceso de peatones y automóviles para mantener el aforo establecido por la autoridad, así como áreas de acceso y salida, para mayor control.


srgs






LAS MÁS VISTAS