Este próximo viernes 15 de agosto, con motivo del Día Nacional del Cine Mexicano, la plataforma de streaming MUBI rinde un homenaje muy especial a una de las épocas más vibrantes y creativas del cine nacional: la del cine de luchadores.
Con el especial "Héroes Enmascarados: Películas de Lucha Libre", MUBI te invita a un viaje nostálgico y emocionante a través de cinco cintas icónicas que marcaron el inicio de la ciencia ficción en México.


Especial “Héroes Enmascarados”: un homenaje a los pioneros del cine de lucha libre
MUBI ha reunido una selección de películas pioneras de la lucha libre mexicana que marcaron un antes y un después en la historia del cine nacional.
Este especial incluye dos películas dirigidas por René Cardona y tres de Joselito Rodríguez, dos grandes nombres que ayudaron a cimentar el género fantástico y de thriller en México durante las décadas de los cincuenta y sesenta.
Las películas de lucha libre no solo trajeron emoción y acción al cine mexicano, sino que también fueron una puerta para explorar géneros como la ciencia ficción y el suspenso, con producciones que, pese a su bajo presupuesto, destacaron por sus efectos especiales, vestuarios y maquillaje innovador para la época.
René Cardona, leyenda del cine nacional, no solo formó parte de la película que dio inicio a la Época de Oro, Allá en el Rancho Grande, sino que también se convirtió en un precursor del cine de luchadores en la década de los cincuenta.
Por su parte, Joselito Rodríguez, una mente creativa detrás de clásicos como ¡Ay Jalisco, no te rajes!, fue el encargado de dirigir las primeras películas del emblemático luchador El Santo, fusionando el folclor de la lucha libre con elementos de ciencia ficción y terror.
Las cinco películas imperdibles del especial “Héroes Enmascarados”
Estas son las cinco películas que podrás disfrutar a partir del 15 de agosto en MUBI:
Santo contra hombres infernales (1961, Dir. Joselito Rodríguez)
El Agente Joaquin recuerda su última misión mientras va herido en una ambulancia: Joaquin se ha infiltrado dentro de una banda de contrabandistas. Cuando los villanos conocen la verdad acerca de él, secuestran a su prometida. Santo va al rescate y pelea contra la banda.
Santo contra cerebro del mal (1961, Dir. Joselito Rodríguez)
Un agente de la policía encubierto es secuestrado por el Dr. Campos quien le lava el cerebro para convertirlo en miembro de su pandilla. Campos, haciéndose pasar por un prestigioso científico, utiliza sus inventos para obligar a otros a cometer delitos.
Santo contra los jinetes del terror (1970, Dir. Joselito Rodríguez)
Un grupo de leprosos enfurecidos escapan de una institución, se convierten en forajidos, saquean un pueblo y atraen la atención de unos malhechores locales que quieren aliarse con ellos para sembrar el caos. Entra en escena un hombre bueno con una máscara plateada: El Santo, quien restaurará la paz.
Las mujeres panteras (1967, Dir. René Cardona)
Las mujeres Panteras, son adoradoras y seguidoras del mago Eloim, e intentarán a toda costa revivir a su gran maestro. Pero las luchadoras y un luchador enmascarado se interpondrán en sus satánicos planes.
La mujer murciélago (1968, Dir. René Cardona)
Un científico loco secuestra luchadores y extrae su médula espinal para crear una raza de humanoides subacuáticos. Dos policías llaman a la Mujer Murciélago, quien al cumplir su misión deja al científico con cicatrices horrendas. ¿Cuál será su venganza? ¡Capturarla y convertirla en un monstruo!