Milenio logo

Empleada de Facultad de Odontología en Torreón estafa a pacientes con más de 300 mil pesos

Cabe mencionar que la mujer quien laboró en el lugar durante 2 años hoy se encuentra prófuga de la justicia.

Brenda Alcalá
Torreón, Coahuila. /

Claudia acudió a recibir atención médica dental en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Coahuila unidad Torreón. Un tratamiento de ortodoncia específicamente por el que le cobraron 14 mil pesos y en el mes de noviembre del 2024, se dio cuenta de que sus abonos no fueron contabilizados, lo mismo le ocurrió a la familia de María.

Estos, son solo dos casos de las casi 70 personas que resultaron afectadas por una persona que recibía los pagos y no los reportaba. En este momento se encuentra prófuga de las autoridades y existe ya una denuncia penal en su contra, según lo confirmó Sandra López Chavarría, Coordinadora de la UAdeC.

La mujer quedó tendida afuera de una tienda de conveniencia. l Especial
La mujer quedó tendida afuera de una tienda de conveniencia. l Especial

Claudia sabía que en la Facultad de Odontología se ofrecen varios servicios a menor costo que un médico privado, por lo que acudió a iniciar un tratamiento de ortodoncia y para poder iniciar tuvo que dar pagos iniciales y mensualidades.

"Desde hace casi ya tres años que inicié el tratamiento de ortodoncia. Me hicieron el presupuesto de casi 14 mil pesos con anticipos de alrededor de 4 mil para poder iniciar el trabajo y mensualidades de 400 pesos, de ellas 350 se irían al abono de los brackets y el resto para el pago de consulta".
“En una ocasión, me dijo la persona que trabajaba ahí, la que recibía el dinero que no había pagado alguna parte del tratamiento cosa que no fue así y se comprobó, ahora creo que lo hacía para ver si se nos olvidaba a los pacientes y pagábamos doble”, comentó.

¿Cómo fue la estafa?

La afectada, señaló que los pagos se anotaban en una tarjeta, misma que el paciente se la podía llevar, sin embargo, ella optó por la segunda opción, pero cuando pedía saber la información de su cuenta, la empleada le decía pretextos como que estaba fallando el sistema.

"De manera que no reportaba el dinero que le iba yo dando y eso lo descubrí luego de que se fue y mi cuenta no bajó prácticamente nada a pesar de que yo entregaba el dinero. Me confié la verdad. Un día de noviembre del año pasado me dijeron que tomara mi tarjeta y en la misma me doy cuenta que debía 11 mil pesos, no se apuntaban mis abonos desde que inicié el tratamiento y resulta que solo reportó el enganche".
“Me dijeron que no era la única en esa situación. Había varias afectadas incluso me cuestionaron el porqué de no solicitar recibo, yo le dije que acudimos a una institución seria y confiable. Me dijeron que estaban tomando nota de cada caso y que iban a tomar medidas. No es justo, hay personas que están haciendo sacrificios como yo para poder pagar un tratamiento. Hasta la fecha, nadie de la facultad de Odontología se ha acercado conmigo para ver cómo se define la situación”, afirmó.

Otra de las afectadas es María, a quien un familiar que estudiaba en la propia Facultad de Odontología la convenció de que se atendiera para apoyar a los estudiantes de la maestría en ortodoncia y realizó el pago de contado de 14,500 pesos para el tratamiento de su hija,

“Yo accedí a ir porque mi sobrino estudia allí. Me pidió apoyo para que nos realizáramos allí chequeos y vi que estaban muy bien las aplicaciones de frenos y accedimos. La señorita me dijo que iba a ser esa cantidad y jamás me dijo que si pagábamos de contado bajaba el monto. Pero entonces no dijimos nada porque es una institución educativa y pensamos que ese dinero les ayudaría a los alumnos pero no es así porque los estudiantes llevan todo, incluso les dan a los niños obsequios de su propia bolsa”, afirmó.

El director de este plantel educativo desde 2024 el doctor Enrique Díaz Palomares, habló acerca de los casos de las personas estafadas.

“No hay una cantidad exacta aún pero el recurso podría alcanzar hasta los 350 mil pesos y el número de personas afectadas andará entre 60 y 70 personas con montos de no registro de tratamientos que está cuantificándose en este momento”, declaró.

Facultad asumirá los costos

Dijo que la Facultad de Odontología asumirá los costos y que los hechos se reportaron por él mismo en el mes de noviembre inmediatamente luego de darse cuenta.

“Levanté actas administrativas dirigidas a rectoría. Yo estaba prácticamente entrando. En la Coordinación de la UAdeC me dieron las instrucciones. Esta persona estaba en la caja del área de Odontología cumplía una suplencia, ya no regresó”, señaló. 

Por su parte, la coordinadora de la Universidad Autónoma de Coahuila unidad Torreón reconoció que existe una demanda de carácter penal en contra de la persona que no ingresó el dinero.

“Se presentó ya la denuncia, fue el equipo de abogados de la universidad y me imagino que ahorita está en curso. La Facultad de Odontología en tanto deben de atender a los pacientes", dijo.

Mujer se encuentra prófuga

A partir de esto, se establecieron controles administrativos más severos para que no se vuelva a presentar y Contraloría de la propia universidad afina los mecanismos de revisión acerca del recurso que ingresa.

Finalmente, dijo que la persona, que aseguran cumplía una suplencia -que duró casi dos años- defraudó la confianza de los pacientes y ya no labora en este momento ya que se encuentra prófuga de la justicia.

dahh.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.