Reclama IP que autoridad avale desorden ambulante

Los empresarios exigen al gobierno municipal de Tampico control de los vendedores a quienes les permitieron instalarse entre negocios fijos

Vendedores ambulantes quieren llegar al Centro de Tampico. (Yazmín Sánchez)
Jesús Alberto García
Tampico /

Los empresarios están solicitando al gobierno municipal de Tampico que haya orden en el primer cuadro porque hay demasiados vendedores ambulantes, los cuales obstruyen el paso en temporada de altas compras navideñas y afectan la imagen turística de la ciudad.

Alberto Ortega, presidente saliente de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, aseguró que con la llegada de diciembre aumentó la presencia de ambulantes en el primer cuadro porteño.

“Lo que esperamos es una respuesta de las autoridades en cuanto a que se pueda conseguir un espacio al que ellos puedan ir, poner sus mercancías de una forma digna y no ocupar espacios dedicados a los transeúntes”, declaró.

Molestias en compras de última hora 

El hecho de que los vendedores ambulantes ocupen la calle Juárez, Aduana, parte de la

peatonal Díaz Mirón

, entre otras, genera molestia entre la población que se ha volcado al centro a realizar compras de última hora.

“En una ciudad tan importante en la cuestión de turismo, así que se da un mal aspecto para la gente que nos visita”, declaró el empresario tampiqueño, sobre la informalidad que aumentó conforme se acercaba la recta final del 2024.

Indicó que por imagen y orden se les tienen que buscar espacios idóneos para que puedan comercializar sus productos, sin que afecten la movilidad de los peatones en el primer cuadro de la ciudad.

“Se tiene que mantener el orden y la limpieza en el Centro Histórico de Tampico”, que en estos momentos es visitado por decenas de personas que vienen a pasar la Navidad con sus familias desde diversos puntos de la República Mexicana.

Indicó que se ha hecho el planteamiento a las autoridades porteñas para realizar el ordenamiento en las calles respecto a los permisos, porque el objetivo no es dejar sin trabajar a las personas pero sí con orden.

“Algunas asociaciones hicieron su planteamiento, algunos lo han hecho a través de los medios de comunicación, ya las autoridades han dado respuesta y esperemos se le pueda dar solución a este caso”, declaró.

Alberto Ortega manifestó que “si ya existen espacios en los que puedan estar pues que se aprovechen y puedan ganar el sustento de sus familias en un lugar seguro”.

Se ha detectado que en algunos casos los comerciantes informales pueden representar un riesgo porque están sobre las banquetas ofertando plátanos fritos, con discos llenos de aceite.

Asimismo, la competencia desleal es evidente porque hay comerciales de ropa sobre las banquetas enfrente de tiendas que venden los mismos productos, solamente que sí pagan renta, agua, luz e impuestos.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.