Padres de los 43 normalistas piden "acciones judiciales concretas" tras informe de Segob

Familiares pidieron la información no se quede en una declaración de voluntad e indicaron que existe intención de llegar a la verdad del caso.

Familiares de los normalistas continuarán con las movilizaciones por el caso Ayotzinapa. | Cuartoscuro
Rogelio Agustín Esteban
Guerrero /

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa esperan el informe de la Comisión para la Verdad y la Justicia "se traduzca en acciones judiciales concretas" o, de lo contrario, todo quedará en una declaración de voluntad. Por ello, adelantaron que las protestas programadas de cara al octavo aniversario del caso no se van a suspender.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado del colectivo integrado por los padres de los normalistas desaparecidos, señaló que, efectivamente, de la revisión inicial del informe dado a conocer por Alejandro Encinas Rodríguez, se puede interpretar que existe voluntad para llegar a la verdad en la actual administración.

Sin embargo, dijo que para emitir una postura oficial, los jefes de familia tienen que hacer una valoración puntual muy detallada de lo que les fue dado a conocer en la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la reunión previa, comentó, se les notificaron muchos datos que Encinas Rodríguez tuvo que omitir durante la conferencia con medios de comunicación.

En tanto, el abogado reveló que los padres tuvieron un impacto muy fuerte cuando se manejó el posible paradero final que tuvieron los estudiantes, con la certeza de que los 43 fueron asesinados, pero en diferentes lugares.

"Todo lo que está enumerado en el informe se tiene que revisar, ver los datos de prueba que les dan solidez y, en consecuencia, credibilidad", anotó.

Incluso los papás de los normalistas requieren de un trabajo de revisión y análisis que realizará el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)

Parece, pero no es la misma versión de la "verdad histórica"

Aunque destaca la declaración de que no existen indicios de que algunos de los 43 normalistas esté vivo, Rosales Sierra refiere que el informe de ayer no es el mismo que en su momento dio a conocer el ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, cuando presentó la denominada "Verdad Histórica".

En esencia, Murillo Karam aseguró que los 43 fueron llevados al basurero de Cocula e incinerados ahí, para luego tirar los restos en el río San Juan.

En el informe de la Secretaría de Gobernación se destaca que los normalistas nunca estuvieron juntos y que fueron separados para ser asesinados.

Se admite la identificación de tres de los 43 desaparecidos, lo que incluso avalan los integrantes del GIEI.

Más aún, el informe señala que en los ataques, desaparición y asesinato de los normalistas intervinieron funcionarios de los gobiernos municipal, estatal y de la federación.

"En este informe se hace referencia a muchas instituciones, como aquellas que tienen responsabilidad tanto en la investigación como en los hechos cometidos contra los normalistas".

Incluso, se admite que el Ejército estaba enterado de los pasos que daban los estudiantes desde el momento en que salieron de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla.

Exigen acciones judiciales concretas

Destacó el hecho de que se ratifique la infiltración del Ejercito por parte del soldado Julio César López Patolzin, quien estaba matriculado en el plantel con la intención de dar seguimiento a los movimientos de la Normal.

El abogado indicó que, al no activar los protocolos de búsqueda de sus elementos, cuando uno está desaparecido, impidió que los militares pudieran cambiar la historia de la noche del 26 de septiembre de 2014.

Por esa razón, destacó que los padres esperan que, derivado de lo expuesto en el informe de la FGE, todo lo ahí contenido "se traduzca en acciones judiciales concretas, si no es así, se va a quedar solo en una declaración".

Reconoció que durante la reunión de ayer, se advirtió voluntad real del presidente López Obrador por llegar a la verdad y la justicia en el caso.

También admitió que el informe contiene resultados tangibles, aunque algunos de los datos son muy difíciles de aceptar para los papás de los estudiantes.

A pregunta expresa, dijo que las acciones consideradas por los padres de los 43, así como las organizaciones que los han acompañado desde que se generaron los hechos, no se van a suspender.

"No hay motivo para cambiar. Las actividades consensadas por los padres se mantienen", indicó.

ROA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.