Los últimos siete años fueron los más cálidos desde 1850, revelan datos de calentamiento global

Los últimos siete años, incluido el 2021, fueron los más cálidos desde que se tienen registros, de acuerdo con el último informe de 'Copernicus'.

El derretimiento de los glaciares es una consecuencia del calentamiento global. | Unsplash
Ciudad de México /

Los últimos siete años, incluido el 2021, han sido los más cálidos desde 1850 cuando se comenzaron a registrar las temperaturas anuales, reveló un informe de Copernicus, el Servicio de Cambio Climático de la Unión Europea.

Además, el informe señala que las concentraciones de dióxido de carbono y metano siguen aumentando.

Sólo el 2021 fue el quinto año más cálido de la historia, con una temperatura media de 0.3 grados superior a la del periodo de referencia 1991-2020.

Si bien las medidas adoptadas por los países para contener la expansión del covid-19 lograron bajar ligeramente las emisiones de gases de efecto invernadero, el grueso de las emisiones sigue en el nivel alto que tenía entre 2018 y 2019.


A nivel mundial, el aumento de temperatura media respecto a los últimos 30 años fue especialmente intenso en Canadá, la costa oeste de Estados Unidos y algunas regiones de África central y Oriente Medio.

Europa experimentó en 2021 su "verano más caluroso" con un récord de temperatura de 48.8 ºC, registrado en Sicilia, Italia. A eso se sumaron las olas de calor sufridas en la región Mediterránea, especialmente en España, en Italia y en Grecia, o las inundaciones en Alemania, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

Los incendios forestales precedidos por condiciones secas y cálidas arrasaron, sobre todo, la zona mediterránea oriental y central, donde Turquía fue uno de los países más afectados, aunque también los sufrieron Grecia, Italia, España, Portugal, Albania, Macedonia del Norte, Argelia y Túnez.


2021, con máximos históricos de metano en la atmósfera

Los nuevos datos de Copernicus muestran que en 2021 se alcanzaron niveles máximos y "preocupantes" de acumulación en la atmósfera de partículas de metano, causantes del calentamiento global. 

La agencia informó que todavía es pronto para determinar el motivo de este récord, pero podría deberse a causas como la agricultura o la producción de hidrocarburos.

evr

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.