Este miércoles 7 de mayo inició de manera oficial el Cónclave 2025, un proceso donde un total de 133 cardenales de todo el mundo ejercen su voto para definir al que será el sucesor del Papa Francisco. Cada uno de ellos puede votar y además ser votado. ¿Qué pasa si el que resulte electo no acepta el cargo? En MILENIO te contamos.
La Iglesia Católica, más específicamente El Vaticano, ha dado a conocer que los 133 cardenales ejercerán un total de cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde y, con el paso del tiempo se elegirá al cardenal que en adelante se convertirá en Obispo de Roma.
¿Cómo se define al nuevo Papa?
La elección del nuevo Pontífice tras la muerte del anterior —o renuncia como en el caso de Benedicto XVI—, es un proceso largo debido a que con cada votación se descartan con base a conteos, los perfiles que fueron postulados.
Los cardenales que participan en el cónclave que además no es público, colocan el nombre de su candidato en una papeleta que tras haberse contabilizado, será quemada en una estufa especial de la que saldrá humo negro en señal de que aún no está nada definido o blanco, cuando ya se tenga al cardenal electo.
Para definir al nuevo Papa, se deberán haber obtenido este año 89 votos, es decir, dos tercios de los emitidos por los 133 cardenales participantes en el proceso de elección.
El Vaticano ha adelantado que este cónclave podría ser rápido; incluso, se fijaron un periodo aproximado de tres días para que se defina a quien sucederá a Francisco, al tiempo que además de darse a conocer su nombre como civil, se develará al mundo qué nombre eligió para ser llamado durante su gestión.
¿Qué pasa si un cardenal no acepta?
Cada uno de los 133 cardenales participantes pues ser candidato a nuevo Papa. En el caso de México, Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega son los únicos que participan. Incluso, el primero antes mencionado destacó que estaba nervioso y emocionado por tener la posibilidad de convertirse en el siguiente líder de la iglesia católica.
Aunque para muchos se considera un honor e incluso acto divino ser electo Papa, para otros es una responsabilidad tan fuerte con la que quizá no se puede lidiar, lo que daría pie a que éste se negara a aceptar el cargo como “príncipe de la iglesia” o Sumo Pontífice.
En caso de que alguno de los cardenales no acepte el cargo, la iglesia es enfática en que nada lo puede obligar, por lo que se aceptará su rechazo y con ello, las votaciones se repetirán, de ahí que el cónclave no solo lleve a cabo varias votaciones al día, sino que además sea un proceso largo.
¿Qué cardenales se han negado a ser Papa?
El Cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, ubicada en la cúpula de la Basílica de San Pedro y, tal como su nombre lo indica, se trata de un evento privado donde solo los cardenales saben que está pasando y el mundo entero depende del resultado de la chimenea que emanará el humo de color negro o blanco.
Por tal motivo, es difícil que se divulgue cuando uno de los cardenales participantes se ha negado a aceptar el cargo, dando pie a que se realice una nueva votación.
MBL