Este lunes 28 de abril, El Vaticano dio a conocer la fecha en la que se llevará a cabo el cónclave, es decir, la votación para que los más de 130 cardenales elijan al sucesor del Papa Francisco. Si bien se trata de una fecha relevante, más para quienes profesan la religión católica, hay detalles de la despedía de Jorge Mario Bergoglio que siguen llamado la atención, como los zapatos que pidió para ser enterrados. En MILENIO te contamos todo sobre esta peculiar prenda.
De acuerdo con las autoridades católicas, la elección del nuevo Obispo de Roma se llevará a cabo a partir del 7 de mayo, iniciando con un periodo de votaciones en la que los cardenales que participarán nominarán a quien creen cuenta con el mejor perfil. Cabe destacar que no hay una fecha específica para que esta votación concluya, por lo que pueden pasar días o semanas para saber quién será el nuevo Papa y sobre todo, si mantendrá una ideología como al del originario de Flores, Argentina.
- Te recomendamos Cónclave de 2025: esto pasará el día que se elegirá al nuevo Papa tras la muerte del sumo pontífice Francisco Internacional
El funeral del Papa Francisco se llevó a cabo el pasado 26 de abril en una ceremonia en la Plaza de San Pedro, uno de los lugares más emblemáticos de la iglesia católica debido a que se cree que ahí fue donde fue martirizado y crucificado el apóstol San Pedro.
Más de 200 mil personas presenciaron las exequias, al tiempo que millones se desplazaron por las calles de Roma para ser testigos del recorrido que el cuerpo del Papa Francisco realzó hasta la Basílica de María La Mayor.
A pesar de que han pasado varios días, sigue llamando la atención la manera en la que Francisco pidió ser sepultado: sin lujos y muy cercano a la gente. Incluso, los zapatos ortopédicos que le ayudaban a mejorar su movilidad fueron los que se llevó a la tumba, rechazando así los zapatos rojos que los Papas han usado en su gestión, incluyendo en el momento de su funeral.
¿Por qué los Papas usaban zapatos rojos?
Desde tiempos ancestrales, en Roma se usaba calzado en color carmesí como símbolo de poder y autoridad, por lo que embajadores eran frecuentemente vistos usándolos, prenda que además los distinguía del resto de la población, la mayoría de ellos de un estatus social más bajo que el gobernante.
Sin embargo, para la iglesia católica no solo era un símbolo de superioridad, sino que además representaba a los mártires o la sangre de Jesucristo que había sido derramada para salvar a la humanidad, de ahí que para Benedicto XVI, quien fue antecesor del Papa Francisco, se le virara usando con frecuencia esta prenda en un color tan vivo.
¿Quién fabrica los zapatos del Papa?
Cuando Juan Pablo II se desempeñaba como Obispo de Roma, se dijo que la marca Prada era la encargada de hacer los zapados del Papa. Cabe destacar que su valor no fue revelado, pero llamó la atención que esta importante marca de diseñador cuenta con un par de mocasines para hombre en dicho color por un precio de 29 mil pesos, aproximadamente, lo que sin duda alguna, sería un valor considerado excesivo para el Papa Francisco.
La marca en cuestión resultó no ser la que fabricaba el calzado del Papa, sino que se trata de artesanos italianos los que fabricaban el calzado rojo carmesí de los Obispos de Roma cuando están en función.
En el caso de Benedicto XVI quien sí los incluyó entre las prendas papales, se reveló que Adriano Stefanelli era la persona detrás de este calzado y su valor es de aproximadamente 200 dólares, que en pesos mexicanos es de 3 mil 913 pesos, al tipo de cambio actual.
Papa Francisco compró sus zaparos ortopédicos en Roma
El Papa Francisco a menudo decía que no recibía una nómina, pues todo lo que necesitaba, es decir, ropa y alimentos, le eran suministrados en la que fungía como su casa; sin embargo, cuando necesitaba realizar una compra, era cuando solicitaba alguna cantidad o bien, benefactores patrocinaban lo que él necesitara.
En ese sentido, llamó la atención que en 2016 fue visto en una zapatería cercana al Vaticano para comprar, de manera personal, los zapatos ortopédicos que usaba todos los días y con los cuales fue enterrado.
El inmueble se ubica en la calle Gelsomino, misma donde el Pontífice compró los zapatos que yacen en su tumba y los que, por su uso frecuente, lucen gastados aunque para él, eran los que debía llevarse al insistir que, incluso durante su funeral, n debía haber lujos, justo cono vivió toda su vida.
Una vez que el nuevo Papa sea electo, se conocerá si mantendrá los cambios hechos por Francisco, los que incluyen una vida más austera o si por el contrario, ejecutará las mismas acciones que en el pasado otros Papas no dejaron de lado.
MBL