Reservas internacionales suman más de 3 meses de alzas; llegan a 237 mil 938 mdd

Explicó el Banco de México que esto fue, principalmente, por una revaluación de los activos internacionales.

Banco de México (Banxico). Foto: (Cuartoscuro)
Ciudad de México /

El Banco de México (Banxico) sumó más de tres meses de incremento en reservas internacionales, por lo que ya cuenta con 237 mil 938 millones de dólares.

De acuerdo a información de su estado de cuenta semanal, el banco central sumó en la última semana que terminó el 11 de marzo 179 millones de dólares, lo que significa que ya son 13 semanas con cifras positivas.

Explicó que esto fue, principalmente, por una revaluación de los activos internacionales.

Victoria Rodriguez Ceja, gobernadora de Banxico, señaló durante su participación en el “Conference Chapultepec” organizado por el Banco Internacional de Pagos (BIS) que el mundo esta enfrentando la incertidumbre relacionada con los efectos potenciales de las políticas que la nueva administración en Estados Unidos está adoptando.

Sin embargo destacó que la economía mexicana cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos para enfrentar los retos externos.

México destaca entre los mercados emergentes por la fortaleza de su marco macroeconómico”, dijo. 

Por lo anterior resaltó que las cuentas externas son sostenibles, con un nivel adecuado de reservas internacionales que puede complementarse con recursos de la línea de crédito flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, durante su comparecencia ante el Senado de la República el pasado 10 de abril,  la gobernadora de Banxico señaló que el país lleva enfocándose por años en fortalecer sus fundamentos macroeconómicos, que hacen posible afrontar tales eventos desde una posición de resiliencia.

Operaciones de mercado abierto


Banxico informó que en la semana que terminó el 11 de abril  realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 42 mil 991 millones de pesos.

Lo anterior se debió al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 43 mil 682 millones de pesos.

Así como de una expansión por 691 millones de pesos debido a una menor demanda por billetes y monedas entre los ciudadanos.

​DOA

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.