Las mismas empresas tecnológicas están creando cursos que certifican para desarrollar el talento necesario que ellas o compañías similares requieren, tratando de cubrir lo que las universidades y los colegios no generan.
Información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) refiere que 79 por ciento de las firmas donde el desarrollo de software es una de las áreas de mayor demanda reporta dificultades para encontrar personal preparado.
Iván Mariscal, gerente sénior de comunicaciones de Oracle México, explicó que esto se debe a que muchas universidades no enseñan las habilidades necesarias que requiere el sector por el avance acelerado de la tecnología.
“¿Qué es lo que está pasando? La innovación en los últimos años viene acelerándose de forma vertiginosa y el sector académico no necesariamente logra, año con año, hacer las adecuaciones necesarias para que sus alumnos, que están siguiendo una educación formal, cuando terminen, salgan con los conocimientos más actualizados disponibles”, expuso a MILENIO.
Por el lado de las carreras técnicas, señala el IMCO, a pesar de ser una opción menos costosa, más corta y flexible que una licenciatura, solo 93 mil egresados tienen un título técnico superior en desarrollo de software y no necesariamente están actualizados.
Ante esta situación, Mariscal contó que firmas como ellos están acercándose al mercado con la intención de poder ofrecer el conocimiento y herramientas necesarias para que las personas que se van a ser profesionales en el ramo puedan incorporar o manejar con mayor facilidad las soluciones tecnológicas.
Un ejemplo es Oracle Academy, que en México trabaja con diferentes instituciones educativas. También la empresa tiene Oracle Next Education (ONE), una plataforma de preparación en 12 meses que tiene como meta formar a 40 mil especialistas para 2025 en inteligencia artificial.
La estrategia también es usada por gigantes tecnológicos como Microsoft, SAP, Salesforce, AWS, Cisco, Google, Citrix, Red Hat, Globant y otras, con esto no solo preparan más talento para el mercado laboral, sino que amplian las posibilidades de uso de sus softwares especializados.
Los oficios del futuro
Según un reporte del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) llamado “El futuro del empleo 2025”, para 2030 se espera que 95 por ciento de las firmas que operan en el país espera tener herramientas de IA para transformar sus operaciones en el próximo lustro; 63 por ciento prevé lograr mayor uso de la robótica; mientras que 82 por ciento de los empleadores apunta a la automatización de tareas.
Bajo ese contexto nació Kooltivo, una fundación sin fines de lucro creada por Noberto Maldonado en 2022.
“Nosotros creemos que los oficios del futuro ya no tienen que ver mucho con carpintería o con o con plomería, sino que tienen que ver con tecnología y además en el mundo tecnológico quien avala que sabes de tecnología no es una escuela, no es una universidad, es principalmente el fabricante de la tecnología”, explicó en entrevista.
Kooltivo tiene relación con firmas como Hewlett-Packard Company o con Micro Focus, que son empresas muy especializadas en términos de tecnología y en automatización.
“Contactamos a todos los gigantes tecnológicos para que sus certificaciones las dieran totalmente gratis a través de la fundación. Todo es ciento por ciento en línea, cuando quieras, como quieras y que no exista ninguna barrera ni de costos, ni de género, ni de tiempo”, explicó Maldonado.
Complemento
Salomón Amkie, director de Relaciones Institucionales de Santander Universidades, dice que ellos buscan complementar la oferta de las universidades, dando una opción adicional a la formación.
“No se busca competir para nada con las universidades, al contrario, busca complementarse porque también sabemos que para una universidad es muchísimo más complejo estar actualizando cada semestre su plan de estudios, simplemente no se puede”, refirió.
Santander cuenta con la plataforma a nivel global Santander Open Academy, que ofrece acceso a cursos subvencionados al 100% que van desde inglés, Excel, marketing, Big Data, Inteligencia Artificial, también, contenidos gratuitos y becas de universidades e instituciones líderes.
El banco ha invertido más de 2 mil 200 millones de euros hasta la fecha y ha ayudado a más de un millón de personas y empresas, mientras que invertirá 400 millones de euros más entre 2023 y 2026.
“Nosotros nos hemos ido adaptando a los tiempos y a las universidades… Veníamos ya con una estrategia enfocada hacia poder ofrecer cursos digitales por allá de mediados del 2019. Cuando se viene la pandemia en el 2020, pues, eso fortalece nuestra estrategia. Y la verdad es que a partir de ahí ya nos hemos enfocado, pues, no al 100%, pero sí, yo te diría al 80, 90% justamente al tema de formación digital”, ahonda Amkie.