Empresas y trabajadores del sureste no tienen interés en aprender inglés: Universidad Veracruzana

La lejanía con Estados Unidos sería la principal razón de los hechos.

Universidad Veracruzana se fortalece en programas para el aprendizaje del idioma | Universidad Veracruzana
Roberto Valadez
México /

Derivado de la lejanía de los Estados Unidos, tanto empresas como trabajadores del sureste de México han demostrado poco interés en el aprendizaje del idioma inglés, esto pese a la importancia que significa tener ésta habilidad, así lo afirmó Janeth Carrillo, directora general de los exámenes de competencia EXAVER de la Universidad Veracruzana.

Durante una reunión en el foro de British Council New Directions Latam 2025, la especialista señaló que, incluso si trabajan en compañías petroleras, tampoco hacen algún tipo de acción para estudiar el idioma.

Ni trabajadores, ni empresas, ven necesario aprender el idioma

Por otra parte, se tiene del conocimiento que, "si las personas ya dominan el inglés, pueden tener mejores oportunidades para encontrar un empleo o crecer profesionalmente dentro de la empresa en la cual labora", afirmó Carrillo.

Añadido a esto, la directora comentó que la principal razón de que, tanto las empresas no motiven a sus empleados, así como los trabajadores tengan muy poco interés de aprender el idioma, es debido a que están alejados del territorio estadunidense, por lo que no lo ven como un requerimiento necesario.

Sin embargo, Janeth Carrillo mencionó que solo se ve un interés en éste idioma, si la compañía para la que están laburando es de origen norteamericana.

Universidad Veracruzana trabaja en conjunto con la SEP (Universidad Veracruzana)

Universidad de Veracruz se fortalece en materia de certificaciones

La directora general de los exámenes de competencia EXAVER, señaló que sí ven necesario que tanto las empresas como los trabajadores del sureste busquen la manera de aprender inglés, ya que en algún momento de sus vidas laborales puede llegar a necesitarse.

En este sentido, admitió que en la Universidad Veracruzana se han ido fortaleciendo en sus programas para el aprendizaje del idioma, desde las clases hasta el tipo de exámenes y certificaciones que realizan en su instituto.

"Para ésta actividad, hemos trabajado con diversas instituciones educativas nacionales e internacionales; además, claro, de colaborar con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP)", precisó la directora general, Janeth Carrillo.

CV

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.