Daimler Truck México ha delineado un plan para ser el líder en el mercado de autobuses y camiones de carga eléctricos en el país. Para ello, la compañía desarrollará un ecosistema para que la electromovilidad sea sustentable y rentable en México, sin olvidar la seguridad de los conductores que manejan sus unidades.
Marcela Barreiro, presidenta y CEO de Daimler Truck México, dice que muchas compañías está buscando soluciones en electromovilidad, en el caso de Freightliner ya tienen unidades eléctricas, pero lo que busca es crear todo un ecosistema que permita que sean una realidad sostenible, en beneficio del desempeño y eficiencia de sus clientes.
¿Cómo cerraron 2024 e inician este año?
Tuvimos una producción muy importante en 2024, porque no solo producimos para México, sino también para el mercado estadunidense. En el país tenemos una participación de mercado de 31.5 por ciento y estamos cerrando con números muy similares en 2023. Este año buscamos crecer un poquito más.
También nos preparamos para el incremento del valor de contenido regional (VCR) en 2027 y seguiremos muy de cerca el tema del nearshoring para ser competitivos y tener todos los componentes en la región. A nosotros nos gusta ir paso a paso y lo estamos logrando, ya que hay mucho interés de empresas que se están ubicando en nuestro país y van a necesitar de nuestras unidades.
¿Detectas alguna tendencia en la industria automotriz de carga para 2025?
La electrificación en México continuará siendo un tema relevante para este año. En este sentido, en Daimler Truck consideramos que la electromovilidad va más allá del desarrollo y la comercialización de camiones y tractocamiones eléctricos. A nivel global tenemos el objetivo de cero emisiones para 2050, por lo que invertimos constantemente en el perfeccionamiento de la tecnología para ofrecer la mejor solución a los transportistas.
Creo que ese es uno de los nichos que se busca dentro de la marca y precisamente es estar cerca de nuestros clientes para saber qué es lo que ellos requieren, eso es lo que hace nuestra marca Freightliner, al diseñar sus unidades de acuerdo con a las necesidades de nuestros clientes.
¿Qué hacen para ser más competitivos ante la llegada de los vehículos eléctricos?
A diferencia de los autos privados, en nuestra industria, vemos que el peso y la dimensión de la carga implican una infraestructura mucho más grande. El plus que ofrecemos es el acompañamiento, no es un tema solo de precio, vendemos a toda una cadena de logística dentro de nuestro país, no solamente a un cliente directo. Cabe mencionar que 90 por ciento de las mercancías se mueven a través de tractocamiones de la marca.
Por ello, generamos todo un ecosistema en las estaciones de carga para garantizar la movilidad eléctrica de un punto a otro. La autonomía es quizá de 300 kilómetros y dependerá también de las condiciones de las carreteras, pero estamos trabajando para instalar más y mejorar el rendimiento para hacer rentable este negocio.
También, buscamos cooperar con nuestros clientes, pero para ser parte de la solución necesitamos unirnos con gobiernos, cámaras y asociaciones, porque solos no vamos a poder, hay que crear un ecosistema. Al final todos estamos aprendiendo.
¿Cómo impacta la situación política, económica y de seguridad a la compañía?
Confiamos en que el criterio del nuevo gobierno orientará las políticas públicas hacia un buen puerto durante estos seis años y reafirmamos nuestro compromiso para mantener a México en movimiento. La inseguridad es una problemática que afecta a toda la cadena de suministro. En Daimler Truck México promovemos una cultura de denuncia y colaboración entre empresas y autoridades. Asimismo, implementamos tecnologías de rastreo y monitoreo en tiempo real.
¿Qué herramientas ofrecen para garantizar la seguridad de los transportistas?
Estamos enfocados completamente en la innovación y la tecnología. Contamos con un sistema de seguridad vial en las unidades Freightliner llamado Detroit Assurance, que ofrece características avanzadas para proteger a los choferes. Cuentan con cámaras dentro y fuera de las unidades, que hacen que el manejo sea más seguro cuando circulan por las carreteras, es una rentabilidad de 100 por ciento para los clientes, ya que los datos que arroja el sistema les permiten mejorar la logística y la planeación de sus rutas para saber con más detalle por donde transitar.
Este software está disponible en el Nuevo Cascadia de Freightliner México y en las Series Plus de Freightliner. Incluye características como: asistente activo de frenado 5.0 (ABA 5.0), que detecta objetos delante del camino y calcula la velocidad para determinar si es necesaria una acción de alerta o frenado. También ofrece control de crucero adaptativo, advertencia de abandono de carril, asistente de punto ciego y freno autónomo de emergencia. El enlace Freightliner 3.0 contribuye a la reducción de accidentes en carretera, garantizando el bienestar del tripulante y de la unidad.
ella dice...“90 por ciento de las mercancías
Se mueven a través de tractocamiones de la marca”
¿Cómo surge el CEDEMI?
Ante la escasez de operadores en el país, la compañía, junto con ADACEC, creó el Centro de Manejo Integral (CEDEMI) para capacitar y formar a conductores de vehículos de carga, ya que desde 2018 se ha experimentado una reducción en operadores de entre 15 y 20 por ciento , algunas veces por la falta de oferta de capacitación y otras por la burocracia que muchas veces hacen que deserten.
En el centro, los operadores utilizan un simulador de última tecnología, que les permite experimentar diversas condiciones de los caminos, y poder reaccionar de la mejor forma a distintos escenarios. Además, a lo largo de 180 horas, los operadores obtienen conocimientos sobre seguridad vial, normatividad ambiental y regulaciones, protocolos de seguridad y mecánica preventiva.
Toda la preparación teórica y práctica se complementa con conducción real en el patio de maniobras en la planta de Daimler en Santiago Tianguistenco, Estado de México. Al finalizar, los graduados obtiene la Licencia Federal tipo B, lo que les permitirá conducir tanto vehículos de autotransporte como de transporte privado de carga.
ERR