Para que el país pueda transitar la inestabilidad comercial en marco de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la fortaleza de las finanzas públicas serán clave, advirtió Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
"Hacia el crecimiento constante"
Durante su participación en la 34° Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), dijo que ese factor permitirá transitar este periodo de inestabilidad comercial hacia una ruta de crecimiento constante y dijo: "Esperemos seguir creciendo".
"En las próximas semanas, habrá de iniciar el proceso de negociación de un nuevo tratado de libre comercio o de la renovación del que hoy existe. Ello exige grandes esfuerzos de los mexicanos para defender el interés nacional", señaló Santana.
"La fortaleza de nuestras finanzas públicas, el peso específico de nuestra economía en el mundo y nuestras ventajas competitivas nos permitirán transitar este periodo de inestabilidad comercial hacia una ruta de crecimiento constante y esperemos seguir creciendo".
Sector asegurador cuidará patrimonios
El titular comentó que el fortalecimiento del mercado y el consumo interno, con el Plan Nacional de Desarrollo, el contenido del Plan México, darán certeza y confianza en el crecimiento de la economía mexicana.
Ante ello, Santana comentó que el sector asegurador participará de forma activa en este periodo de inestabilidad, ya que cuidará el patrimonio de las familias del país.
"La realidad, estoy seguro, que el sector asegurador participará en este proceso cuidando el interés principal de quienes forman parte de esta industria, que es proteger a los mexicanos, a sus familias y su patrimonio", declaró el funcionario.
Reconoció que si bien la actividad económica del país ha disminuido, espera que el crecimiento de la economía se comience a recuperar en el corto plazo.
"El fortalecimiento del mercado y el consumo interno, la mejora de los salarios reales, la aparición del Plan Nacional de Desarrollo, el contenido del Plan México y los grandes proyectos de infraestructura dan certeza y confianza en el crecimiento de la economía en el futuro próximo", sostuvo.
"Si bien, y eso se ha reconocido ya, ha habido una disminución en el corto plazo en nuestra actividad económica", concretó Santana.
ksh