Milenio logo

Hacienda busca fortalecer controles de prevención de lavado de dinero en las Afore

Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones de Hacienda, indicó que estos cambios en materia de lavado se realizaron en colaboración con todos los actores del sistema.

Ciudad de México /

Con el objetivo de mejorar sus esquemas actuales en temas de prevención de lavado de dinero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), prepara modificaciones a sus esquemas de control para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en este tema.

Durante su mensaje en la inauguración en la “Feria de las Afore 2025”, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones de Hacienda, indicó que estos cambios en materia de lavado de dinero se realizaron en colaboración con todos los actores del sistema.

“Este mes estarán concluidas con el apoyo tanto de Amafore, Consar y en general todos los actores del sistema, unas regulaciones en materia de lavado de dinero fortalecidas, que buscan blindar al sistema frente a las vicisitudes del mercado internacional”, dijo Santana.

Añadió que de igual forma esta nueva regulación que tendrán las administradoras del país en sus controles estará en línea con estándares internacionales, como el caso del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Esta actualización en los controles son de amplia relevancia, ya que el Sistema de Ahorro para el Retiro administra 7.5 billones de pesos en activos.

Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), indicó que el trabajo que se está realizando con Hacienda es para mejorar y actualizar sus esquemas de prevención.

“Es importante recordar que el sector financiero es un sector que está en la mano con la Secretaría de Hacienda, y es un sector que está expuesto porque toda la recaudación”.
“Que se hace prácticamente a través de las contribuciones empresariales que se captan a través del seguro social entonces es una norma que simplemente viene a complementar un control que ya tenemos”, añadió Cervantes.

¿Cambios impulsados por acusaciones del Tesoro?

Las mejoras que busca la Secretaría de Hacienda con los participantes gremiales de las Afore se da en un contexto donde hace más de un mes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, acusó a dos bancos y una casa de bolsa mexicanas por actividades de lavado de dinero.

Sin embargo, Guillermo Zamarripa, presidente de Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), resaltó que estos cambios que se trabajaron con Hacienda ya llevan varios meses de trabajo.

Por lo que apuntó que este aumento en sus controles de prevención no es ocasionado por las ecuaciones que recibieron CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

“Lo importante es llevar a cabo una actualización de las reglas, porque ya son muy antiguas, lo que se plantea no tiene que ver con lo de CIBanco, ni Intercam, ni Vector”, remarcó el presidente de Amafore.

MRA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.