Inversión en plazas comerciales hasta 2021

En este último trimestre de año se han retomado inversiones después de la pausa productiva que causó la emergencia sanitaria.

Nuevos proyectos comerciales en zonas como Angelópolis. (Melanie Torres)
Verónica López
Puebla /

A pesar del entorno de incertidumbre generado por la pandemia del coronavirus, inversionistas mantienen el interés de abrir nuevos centros comerciales en la capital poblana, al considerar que se trata de un punto estratégico para la reactivación económica, destacó el presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), José Miranda Solana.

En entrevista, destacó que en este último trimestre de año se han retomado inversiones después de la pausa productiva que causó la emergencia sanitaria.

Estimó que para finales de 2021 estarán en operación al menos tres nuevos proyectos comerciales en zonas como Angelópolis y norte de la capital poblana, aunque esto dependerá del avance en la reactivación económica.

“Al día de hoy no se tiene ningún riesgo de cierre definitivo de algún centro comercial. Estamos en un proceso de reestructura. Sabemos de algún par de proyectos que se detuvieron cuando inició la pandemia, nuevos centros comerciales que al parecer se están reactivando para abrir a finales del próximo. Siento que ahorita habrá un proceso de dos a tres aperturas en octubre a noviembre del próximo año si la tendencia se mantiene como hasta ahorita”, señaló el empresario.

El líder de la Acecop, reconoció que este sector atraviesa por una situación complicada, toda vez que 350 locales en plazas comerciales cerraron por efectos de la crisis económica que provocó la pandemia de coronavirus, es decir, cada plaza en Puebla y la zona conurbada perdió entre 10 a 15 locatarios de diversos giros.

Ante ello, comentó que se han puesto en marcha estrategias para reactivar a las 69 plazas adheridas a la asociación como la oferta de contratos temporales con el objetivo de que locatarios puedan aprovechar campañas del Buen Fin, navidad y día de reyes, para colocar sus productos.

“Al día de hoy el número de cierres definitivos está rondando entre el 15 y 20 por ciento de locales que no volverán a abrir. Hay un mínimo porcentaje de reactivación de algunas firmas que recontrataron en esos lugares vacíos. Lo que estamos esperando es que, de aquí a diciembre, por el Buen Fin y la temporada de fin de año nos mantengamos en ese mismo rubro si la economía tiene una reactivación real, poco a poco recuperando si no, en enero o febrero esperamos otro porcentaje de alza de cierres”, señaló.

AFM

LAS MÁS VISTAS