Los comercios de Tamaulipas y Texas junto a autoridades de México con Estados Unidos, agregándose otras cámaras regionales, acordaron reforzar la cooperación ante la revisión del T-MEC y el inicio de administración del presidente Donald Trump, concretado en uno de los cinco foros binacionales convocados por la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco/Servytur).
El evento efectuado en Matamoros, encabezado por el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) Abraham Rodríguez Padrón, además de la participación virtual del titular nacional Octavio de la Torre, concretó tras opiniones, propuestas y recomendaciones de los diferentes sectores productivos y autoridades locales, continuar beneficiándose mutuamente del tratado.
- Te recomendamos IP insta a conformar un frente con Estados Unidos y Canadá por Donald Trump Negocios

“La idea es dialogar, integrar las preocupaciones y fortalecer el compromiso de los comerciantes, quienes son los principales generadores de la economía en nuestros países. Somos quienes dinamizamos esta frontera y somos los que aprovechamos directamente los beneficios del acuerdo”, señaló el presidente de Concanaco sobre los foros.
En la ciudad fronteriza, Rodríguez Padrón destacó la importancia de estos foros como una plataforma única para fortalecer la cooperación entre los países y generar nuevas oportunidades de negocio en la región.
“Estos encuentros son fundamentales para promover el desarrollo económico y social de las comunidades fronterizas, en especial a través de la integración de las pequeñas y medianas empresas, las cuales son pilares clave para la competitividad y sostenibilidad futura de México y sus socios comerciales”, expuso el directivo tamaulipeco.
A través de sus 14 cámaras empresariales ubicadas en diversas ciudades, como Matamoros, la Confederación representa a más de 68 mil empresas y negocios familiares, contribuyendo al desarrollo económico y social de la entidad.
Al encuentro asistió, Brianna Powers, cónsul General de Estados Unidos en nuestro país, quien se refirió a México como el socio comercial más importante de Estados Unidos, reiterando la importancia de fortalecer esa relación. También se dieron cita los presidentes de Canaco en el estado, representantes de la Secretaría de Economía estatal, entre otros.
- Te recomendamos Concanaco Servytur destaca diálogo con Sheinbaum, pero pide claridad en estrategia de crecimiento Negocios