Para 400 mil mujeres en México, la venta de productos de higiene y cosmética de la marca Natura es motor de prosperidad por medio de la venta por relaciones; sin embargo, 4 de cada 10 vendedoras reporta que ha sufrido violencia de género en su hogar, según el Índice de Desarrollo Humano de las Consultoras de Belleza (IDH-CB).
Este revisión se mide por la compañía cada dos años, con el objetivo de vincular el crecimiento del negocio con la creación de una vida digna para la red de ventas, por lo que la empresa alista la creación de una línea de ayuda de primera escucha.
¿Cómo funcionará?
"Nosotros vamos a lanzar este protocolo de violencia para ellas, van a tener un número o un link, donde pueden pedir ayuda.
"Tienen que llamar al 911 si ellas están en riesgo o si su vida peligra, pero vamos a tener un protocolo de violencia de acompañamiento de primera escucha, que ellas sepan que puedan llamar y acercarse a nosotros en caso de que estén sufriendo violencia, para recibir la atención de una organización especializada.
"Vamos a trabajar de la mano de Casa Gaviota, que nos acompaña en este año de lanzamiento para acompañarlas a ellas”, dijo Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura, en entrevista con MILENIO.
Creció violencia en 2024
El IDH-CB, presentado a finales de marzo, arrojó que la violencia de género sigue siendo un problema alarmante, ya que el 36 por ciento de las de las consultoras Natura y el 41.2 por ciento de las de Avon han experimentado algún tipo de agresión. El 76.4 por ciento de las consultoras Avon que han sufrido violencia han buscado ayuda, frente al 58.2 por ciento de las de Natura.
"Una de cada 10 mujeres han sufrido violencia en nuestro país, entonces es bien importante que nosotros podamos identificar los diferentes tipos de violencia que tenemos y que las mujeres sepan que tenemos que generar esta conciencia, sobre todo, para pedir ayuda", enfatizó Griscelda Ramos.
El IDH-CB, basado en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mide tres dimensiones fundamentales: Salud y Bienestar, que evalúa el acceso a atención médica y calidad de vida; Conocimiento, que abarca educación financiera, inclusión digital y ciudadanía; y Vida digna/Trabajo, que mide las condiciones laborales, la generación de ingresos y las experiencias positivas dentro del modelo de negocio.
En la más reciente medición de 2024, el Índice registró un crecimiento del 8.9 por ciento respecto a la última medición en 2022, acercándose a los niveles previos a la pandemia de 2019, y por primera vez, este estudio incluyó a las consultoras Avon.
¿Qué beneficios se obtendrán?
Uno de los avances más significativos se observa en la dimensión de trabajo; Natura ha implementado estrategias para promover un negocio próspero.
En términos de estabilidad financiera, el 41 por ciento de las consultoras Avon logra llegar con dinero al final de la quincena, frente al 35.3 por ciento de las consultoras Natura.
"Todos los indicadores son importantes porque nos hablan de su desarrollo, cuando nos hablan de salud, cuando nos hablan de conocimiento, de estilo de vida, de violencia de género. Nos ayuda a generar herramientas para poder acompañarlas.
"Saber que tenemos un tema de violencia de género, nos ayuda a tener un protocolo para que ella pueda sentirse acompañada durante este proceso", indicó la directora de Sustentabilidad.
Los resultados del Índice reportan que el acceso a la educación y la digitalización siguen siendo pilares clave para el crecimiento de la red de ventas. Más de 37 mil 900 consultoras Natura y Avon participaron en programas de formación y educación financiera.
Además, las consultoras Natura que recibieron atención médica en 2024 reportaron estar 32 por ciento más activas, 51 por ciento más productivas y 5 por ciento más satisfechas en la dimensión de trabajo.
Las consultoras Avon tienen mayor acceso a médicos y dentistas, aunque enfrentan desafíos en la adquisición de medicamentos y descanso adecuado. En materia de prevención, el 47.1 por ciento de las consultoras mayores de 40 años se realizan mamografías anualmente.
Avon muestra un mayor compromiso con la prevención, con un 51.2 por ciento de consultoras realizándose exámenes, frente al 41.6 por ciento de Natura, indica el reporte.
El informe también revela retos importantes en el entorno familiar y social de la red. Más de la mitad de las consultoras Avon indicaron que sus familias enfrentan dificultades como falta de autocuidado, pérdidas familiares o problemas de adicción.
"Porque si nosotros logramos incrementar el índice de su desarrollo humano, por ende para nosotros nos va a dejar mejor beneficio y nos va a dejar esta regeneración social que tanto aspiramos como negocio regenerativo", puntualizó Griscelda Ramos.
- Te recomendamos Francisco Demesa asume la gerencia general de Natura y Avon en México Negocios
ksh