Milenio logo

Preocupa que informalidad sea motor de empleo: Ceesp

En México el personal ocupado total creció 1.6 por ciento, de acuerdo con el censo económico 2024, de los cuales 41.4 por ciento se concentró en las microempresas, donde hay más negocios informales

Ciudad de México /

En México el personal ocupado total creció 1.6 por ciento, de acuerdo con el censo económico 2024, de los cuales 41.4 por ciento se concentró en las microempresas, lo cual preocupó al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) porque puede estar ligado con el aumento en informalidad.

“Los resultados del Censo muestran que la participación de las unidades económicas informales fue de 64.3 por ciento, lo que significa 1.7 puntos porcentuales por arriba del porcentaje reportado en el Censo pasado. En cuanto a las unidades económicas formales disminuyeron al pasar de una participación de 37.4 en 2018 a 35.7 en 2023”, describió en su reporte semanal.

El personal ocupado total en estas unidades económicas fue de 27 millones 834 mil 348, de los cuales 29.9 por ciento fueron pequeñas y medianas empresas, mientras que 28.7 por ciento son las grandes.

Por su parte, la Encuesta de Ingreso Gasto de los Hogares muestra que en 2024 el ingreso corriente trimestral promedio de los hogares se ubicó en 77 mil 864 pesos y fue 10.6 por ciento mayor en términos reales respecto a 2022.

Los ingresos por trabajo son la principal fuente de recursos de los hogares al aportar 65.6 por ciento del total. No obstante, otra fuente de recursos importante es la de transferencias, que aporta 17.7 por ciento, dentro de las cuales resaltan los ingresos por concepto de Jubilaciones, pensiones e indemnizaciones por accidente de trabajo, despido y retiro voluntario, que aporta 8 por ciento y los beneficios provenientes de programas gubernamentales con una contribución de 3.2 por ciento.

“En este último caso resalta su ritmo de crecimiento de 27.3 por ciento respecto al 2022”, destacó el Ceesp.

Remarcó que, en general, tanto los resultados del Censo Económico 2024, como los de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2024, muestran un entorno más favorable, aunque es necesario fortalecer el estado de derecho y la rendición de cuentas por parte de todos los niveles de gobierno para establecer un ambiente que estimule la inversión, la creación de empleo y el consumo.


  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.