Producción de autopartes en México repuntará 2.4% en 2025: INA

Las exportaciones nacionales de autopartes alcanzarán un valor el próximo año de 110 mil 925 millones de dólares.

Crecimiento de la producción de autopartes en México para 2025. Foto: Archivo
Ciudad de México /

En 2025 la producción de autopartes en México alcanzará un valor de 127 mil 500 millones de dólares, 2.4 por ciento mayor a lo esperado al cierre de este año, estimó Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

En conferencia, destacó que este incremento se deberá a una mayor dinámica de la economía de Estados Unidos, siendo que se proyecta un crecimiento para ese país de 2.1 a 2.3 por ciento para el próximo año.

“Sería el doble de crecimiento de la economía de mexicana y esto sería un motor de incentivo para la industria para poder seguir incrementando la producción y el destino de autopartes”, expuso.

Padilla estimó que las exportaciones nacionales de autopartes alcanzarán un valor el próximo año de 110 mil 925 millones de dólares, 2 por ciento mayor a lo que se espera como cierre de 2024.

De esta cantidad 96 mil 505 millones de dólares serán para Estados Unidos, superior a los 91 mil 735 millones estimados para el cierre de este año.

“Estamos observando en México que las ventas de partes eléctricas, sobre todo de arneses y otros y componentes están superando las ventas anuales con doble digito de crecimiento y esto significa que el sector de autopartes tiene un mayor dinamismo por la electro movilidad”, destacó.

Sobre las pláticas que tiene el sector privado con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, previo a la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, el director general de INA expuso que se tienen varios acercamientos para atender a la industria y participar en este proceso.

“Es muy importante conocer de parte de la autoridad que tenemos una misma preocupación, coincidimos que hay una parte central en las declaraciones del presidente (Donald) Trump, que los problemas de la frontera de tipo político han influenciado en este tema de poner aranceles”.

“Sin embargo, hay confianza de ambas partes de que esta medida es un factor de negociación para resolver otros problemas que no tienen que ver con la parte comercial, y es importante destacar que el T-MEC y el destino de nuestras exportaciones y el sector automotriz están orientadas a la complementariedad de los procesos de manufactura”, destacó.

Remarcó que la imposición de aranceles de forma unilateral impactarás a las naciones del acuerdo “pero de mucho mayor proporción para la economía de Estados Unidos”.

MATP

  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.