La micro, pequeña y mediana empresa de la zona sur de Tamaulipas se dice preparada para participar en la construcción de la Central de Ciclo Combinado proyectado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Altamira, manifestado a las autoridades estatales, siendo el plan de mayor beneficio en el ramo energético en esta región.
Entre los socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) como otros negocios externos pero con experiencia en el sector, pidieron el apoyo del gobierno estatal a fin de colaborar en la estrategia anunciada por la Federación, cuya inversión supera los 471 millones de dólares.

Lo anterior se expuso en la reunión del organismo en su Delegación Tampico este lunes, al tener de ponente al secretario de Desarrollo Energético Walter Ángel Jiménez. La presidenta Cleotilde Treviño mencionó directamente colaborar en la estrategia que pretende aumentar la capacidad de energía eléctrica para la región y el país.
“Tenemos muchas empresas que sí tienen la capacidad de participar en estos proyectos, sobre todo en la construcción de la central de ciclo combinado planeada por la CFE. Contamos con muchas posibilidades y el gobierno está abierto a darle la oportunidad a esos proveedores, a fin de sacar provecho de esta infraestructura”, declaró.
Al estar presentes representantes de la iniciativa privada como el Ciest, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), se enfatizó en contar con la cantidad como la calidad de las compañías dispuestas en hacer realizar la infraestructura, programada a operar en el 2028.
“Tenemos afiliados debidamente capacitados y con las certificaciones requeridas. Tanto en la Canacintra como fuera del organismo, pero con residencia en la zona sur, cuenta con la facilidad de integrarse a estos planes y esperamos puedan ser considerados”, concluyó la titular.