Los pelos de punta

Ciudad de México /

Gil leyó con los pelos de punta esta nota de Isabella González publicada en su periódico El País y Gil la trae a esta página del fondo: “una de las empresas mexicanas sancionadas por Estados Unidos y señalada de estar vinculada con Los Chapitos, los herederos del Cártel de Sinaloa, ha sido proveedora de gobiernos estatales y del gobierno federal. El cliente favorito de Sumilab S.A. de C.V. ha sido el estado de Sinaloa, enclave de la organización criminal fundada por Joaquín El Chapo Guzmán. Entre 2018 y 2022, la administración encabezada por Quirino Ordaz Coppel, ahora embajador de México en España, entregó a la empresa contratos por 14,7 millones de pesos. De acuerdo con las 71 facturas publicadas por el gobierno de Sinaloa en la Plataforma Nacional de Transparencia, estas compras se hicieron principalmente a través del Hospital de Culiacán y el Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa. Cuestionados sobre la entrega de los contratos a Sumilab, tanto el gobierno de Rubén Rocha Moya, como el ex gobernador Quirino Ordaz Coppel declinaron responder a las preguntas de este diario”.

Suponiendo que esta información fuera cierta, a Gil no le asombra: Quirino, animal del demonio, gobernador del PRI, opera en su momento a favor de Morena con una ayuda nada despreciable del narco. Eso se dice, se ha escrito en periódicos, se ha dicho en el radio, en fon. Por cierto, Sumilab es una empresa creada para vender productos químicos y equipos de laboratorio con sede en Culiacán, dice el reportaje de Isabella Gozález. En su página de internet se presenta como una sociedad con más de 33 años de experiencia en la comercialización y distribución de productos, equipos y materiales para laboratorios. Laboratorio, Culiacán, distribución de productos. Malo, malo.

Traigan a Quirino

Gil siguió la lectura de este reportaje sin saber qué pensar, o mejor sí supo qué pensar: el narco está metido hasta las narices en las elecciones mexicanas. Las sanciones por parte de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos) a Sumilab se anunciaron el mismo día que el Departamento del Tesoro reveló también acciones contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera y cuarto miembro de Los Chapitos, y contra otros tres miembros del cártel de Sinaloa y una empresa más dedicada al negocio inmobiliario. Las implicaciones de la designación de la OFAC van desde el bloqueo de propiedades y participaciones en bienes a la prohibición de cualquier transacción realizada por personas estadunidenses o dentro de Estados Unidos. El Departamento del Tesoro señala que las personas que participen en ciertas transacciones con las personas o empresas designadas pueden ser expuestas también a sanciones.

Mientras Quirino toma la copa en casa Lucio, Madrid, acá la cosa arde: “De acuerdo con los contratos y facturas registradas en la Plataforma Nacional de Transparencia, el gobierno de Sinaloa adquirió químicos y material para laboratorio y equipar al Hospital Civil de Culiacán y a varias universidades estatales, entre ellas la Universidad Tecnológica de Culiacán y la Universidad Politécnica del Valle del Évora, ubicada en Guamúchil, Sinaloa. A estas entidades, la compañía vinculada con Los Chapitos les vendió desde paquetes de reactivos, filtros, acetatos, materiales, accesorios y suministros de laboratorio, como hornos de convección y microscopios”. ¡Cuánta ciencia!

Gil ya lo puede creer todo: aunque Sumilab logró más contratos entre 2017 y 2021, las dependencias ahora a cargo del gobernador morenista Rubén Rocha han seguido adquiriendo artículos de la empresa vinculada con los herederos de El Chapo. Los documentos transparentados indican que en 2022 el gobierno de Sinaloa, a través de sus dependencias, compró material a Sumilab por 871 mil pesos. Lo dicho, el narco metido hasta en la sopa, una sopa de letras que dice Morena.

Más dinero del narco

Asimismo, en menor medida, dependencias dedicadas a la salud y universidades de los Estados de Sonora y Baja California Sur han comprado también sustancias químicas y material a Sumilab en los últimos cinco años. Antes de 2017, los gobiernos de estos Estados habían adquirido productos de la compañía, pero las adquisiciones aumentaron después de 2018. Los años no son aquí una anécdota, cavila Gilga.

Al anunciar las sanciones contra Sumilab y cuatro miembros del cártel de Sinaloa, el Departamento del Tesoro aseguró que esta medida fue coordinada de manera cercana con el gobierno de México, incluida la Unidad de Inteligencia Financiera. Dios de bondad. Gil cavila: ¿y las próximas elecciones tendrán un Quirino, un Sumilab?

Todo es muy raro caracho, como diría Dostoievski: “Después de todo fracaso, los planes mejor elaborados parecen absurdos”.

  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.