Milenio logo

Bx+: clave, el tipode cambio; SHCP

Ciudad de México /

Sigo optimista”, sintetizó Tomás Ehrenberg Aldford, director general del Grupo Financiero B×+ y vicepresidente designado en la Asociación de Bancos de México, y argumentó que si los aranceles reactivan la producción industrial en Estados Unidos “nos ayudará porque somos indispensables en la cadena de valor manufacturera. Sí podemos crecer este año 0.5 por ciento en el PIB y 6 por ciento en crédito a las empresas; hay desaceleración, pero creceremos a pesar de los vientos en contra”.

Destacó que hay herramientas para navegar en la adversidad, como el “tipo de cambio flotante que ayuda a corregir y compensar el efecto negativo de los aranceles, y dentro del Plan México hay buen ánimo para construir cosas con las empresas. Hay que ver qué tan picado se pone el mar y cómo reaccionar ante la adversidad porque hay espacios para ajustar. Lo que sí, hay que ser cuidadosos con el estado de derecho, tener certeza jurídica en general para la inversión más allá de la coyuntura”.

Para Ehrenberg Aldford las acciones emprendidas son para acelerar las negociaciones de actualización del T-MEC. “En las industrias automotriz, de acero y aluminio los puso para negociar y en tres o cuatro meses habrá nuevas condiciones, y Donald Trump verá la urgencia de negociar el T-MEC aunque el que tiene prisa no siempre gana”.

Explicó que en 2025 habrá un bajo crecimiento del PIB de 0.5 por ciento, basado en las cifras de crédito anual al cierre de enero. Para el segmento de empresas creció 16.9 por ciento, que es “muchísimo”, para el crédito al consumo (tarjetas de crédito y crédito personal) el alza fue de 18 por ciento, menor a la tendencia de 25 por ciento que se tenía, y el hipotecario en 8.6 por ciento. “Creo que las tasas bajarán más, y de 11 por ciento a comienzos del año, podríamos cerrar en 7.75 por ciento, lo que favorecerá el crédito”. El miércoles le platico más del diálogo con el directivo de Bx+.

Cuarto de junto

La subsecretaría de Hacienda y Crédito Público sigue acéfala, y esperan que la presidenta Claudia Sheinbaum, muy ocupada con el tema arancelario y las negociaciones con Estados Unidos, tome pronto la decisión. Hay tres personajes que se mencionan: Mari Carmen Bonilla, titular de Crédito Público; Roberto Lazzeri, jefe de la Oficina de Coordinación del titular de Hacienda y pieza clave en la compra de las 13 centrales eléctricas de Iberdrola, y Jorge Mendoza, director general de Banobras. En Hacienda les urge se tome una decisión… Corporación Actinver y el IPN inauguraron el Aula Digital Actinver en la Escuela de Economía para impulsar la educación financiera. Ana Yáñez, CFO de Actinver, dijo que se busca empoderar a las personas y comunidades para tomar decisiones más inteligentes que mejoren su prosperidad y seguridad financieras a largo plazo.


Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.