Hoy es el Día Mundial del Agua y el ingeniero Humberto Armenta González, presidente de la empresa Regiomontana de Construcción y Servicios (Recsa), aprovechó la ocasión para presentar el segundo volumen de su obra sobre el Financiamiento de la Infraestructura Hidráulica y la Gestión Hídrica en el Valle de México, de consulta indispensable para expertos y principiantes con valioso acervo histórico.
El egresado del Tec de Monterrey destacó que “quizá el mayor obstáculo para cerrar la brecha de fondeo de los programas relacionados con el agua es la insuficiente voluntad política para aumentar los ingresos dedicados a la inversión en la gestión del agua en los ámbitos local, estatal y federal”, y enumera las principales barreras:
“Escasa voluntad política para incrementar impuestos y tarifas, percepción pública adversa a nuevos pagos, competencia de otros servicios públicos por los mismos fondos, restricciones legales, inequidad en la determinación de las tarifas de los servicios de agua, limitaciones institucionales en la estructura administrativa responsable, particularmente cuando las distintas funciones de la gestión del agua provienen de diversas oficinas municipales, ineficaz comunicación social, y reducidos recursos para llevar a cabo análisis, una planeación financiera, estudios de tarifas y lograr la participación activa de la comunidad”.
Como dato histórico, Armenta González apuntó que la bula noverint universi del papa Alejandro VI del 4 de mayo de 1493 otorgó “por autoridad del omnipotente Dios” la titularidad de las aguas a los reyes de España, por lo que fueron los “dueños” de todas las aguas, tierras y montes de la Nueva España; ellos otorgaban su gracia a los naturales para que “gozaran de las aguas, tierras y bosques que habían usado desde tiempos inmemoriales”.
Por cierto, la Fundación Femsa invertirá 22 millones de dólares a favor de la seguridad hídrica en América Latina, e hizo un llamado a otras industrias para multiplicar la inversión y lograr que por cada dólar invertido existan otros cinco de socios que comparten la visión. En estos esfuerzos participan la Organización de la Naciones Unidas (ONU), otras empresas como Heineken y el BID, y gobiernos como Israel y Corea del Sur.
Cuarto de junto
Hughes, que dirige Marcos Duarte en México, anunció una alianza con Stargroup, de Bruno Pruneda, para conectar torres celulares remotas en comunidades rurales. Esta unión podrá proporcionar acceso a redes móviles LTE a casi 20 millones de clientes potenciales que no cuenta con acceso a servicios de internet en México… La financiera Viwala, que dirige Karla Gallardo, desarrolló productos crediticios con hasta 60 por ciento de descuento en pago de intereses para empresarias que demuestren impacto positivo en sus negocios. Busca empoderar a las mujeres.