Flow: animación sin palabras

Ciudad de México /

Ganadora del Globo de Oro, el filme animado Flow compite por partida doble en los Oscar 2025 a Mejor película animada y Mejor película internacional. Así es como llega el debut de Letonia en esta categoría con la cinta dirigida por Gints Zilbalodis.

Flow, en cuya producción también hay capital francés y belga, ha sido un inesperado éxito de taquilla en México. Hasta el pasado fin de semana ha obtenido globalmente 14 millones de dólares, más de una tercera parte de ellos recaudados en nuestro país.

Una película cuya sinopsis no nos muestra en apariencia nada extraordinario. Un gato se encuentra en un mundo cubierto de agua, sin aparente rastro humano. En la búsqueda de refugio, se une a un barco con animales de otras especies como perros, lémures e incluso un capibara.

Llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. A lo largo de esta aventura, todos tendrán que demostrar su valentía y superar sus diferencias para adaptarse a la nueva situación. Algo que no es nada nuevo en tramas animadas de animales, quienes generalmente son ubicados viajando o en búsqueda de algo o alguien.

¿Lo especial? Como algunas críticas destacan, aquí los gatos maúllan y los perros ladran tal como lo hacen en la naturaleza. No hay animales cantando o teniendo roles humanizados como en Disney. De hecho, se le considera una película muda. Y por fuera poco, su presupuesto fue de tan solo cuatro millones de dólares.

En los recientes Golden Globes, Flow sorprendió al obtener el premio a mejor película animada, superando a grandes producciones hollywoodenses como Robot Salvaje de Dreamworks e Intensa Mente 2 de Disney/Pixar.

Flow nos demuestra que no es necesario seguir las fórmulas tradicionales para tener una gran historia. La vida de un gato y su fobia por el agua a simple vista no podría ser interesante. No obstante, nos retrata lo cotidiano y simple de la vida y cómo no son necesarios antagonistas o grandes problemas para poder desarrollar una historia sensible que conecte con nuestra parte más intuitiva.

El director reconoció la importancia de los premios internacionales para películas independientes como la suya. “Estos premios son muy significativos. Realmente ayudan a una película pequeña a competir contra producciones de grandes estudios”. Tanto valora su Globo de Oro que éste incluso es exhibido en un museo de Letonia, donde es custodiado por dos esculturas de gatos.

Y más notable aún es que el director Gints Zilbalodis no ha sido ajeno al furor que Flow ha causado en México, celebrando los memes que se han generado en nuestro país y, más recientemente, haciendo notar el contraste con la polémica provocada por la película francesa Emilia Pérez, cuya representación de México no ha sido bien recibida por los propios mexicanos.

Pero mientras tanto, no será hasta el 2 de marzo que sabremos si Gints Zilbalodis rompe el techo de cristal de los Oscars o no.


  • Sarai Aguilar Arriozola
  • Doctora en Educación, máster en artes, especialidad en difusión cultural
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.