El joven Indiana Jones

Ciudad de México /

Harrison Ford se ve igual que en 1981 en aquella entrega de Indiana Jones, que ha tenido días muy interesantes en el festival de cine de Cannes. Y a mucha gente eso NO le ha gustado nada. Primero un poco de contexto, en esta cinta regresamos a la batalla contra los nazis por la que el personaje cobró vida propia en la pantalla, cuando Ford tenía 36 años. Si bien tenemos al Harrison de hoy absolutamente convencido de que hasta acá llegó su interpretación del arqueólogo más pateatraseros de la historia, también ha defendido de los críticos el proceso digital de “rejuvenecimiento” por el cual pasó el personaje para cerrar el círculo.

En cualquier otro momento esto no hubiese sido controvertido. Incluso cuando empezamos a ver esto en el cine e incluso en las apps, había una sensación de inquietud. Una sensación que ya es un pánico creciente. ¿Sabían que si ustedes hicieron eso en las apps lo más probable es que ya cedieron los derecho de su imagen a alguna compañía que trabaja con la Inteligencia Artificial? Ahora imaginen a los actores a quienes les quieren meter esa misma cláusula en sus contratos. No que Harrison Ford lo haya hecho, pero el simple motivo de que se ve exactamente como lo recordamos a principios de los 80, deja más que claro que este es un superpoder que ya está en la etapa de remplazar a una persona real por su versión digital.

Así que, aunque a algunos auténticamente no les gustó cómo se veía el nuevamente joven Indy, lo cierto es que las criticas van mucho más por el lado de seguir protegiendo esos trabajos. Aquí se justifica bien por el hecho de los años que hemos convivido con el personaje y el mismo actor, pero en conjunto con la huelga de escritores y las plataformas de streaming batallando con sus nombres y sus alianzas, este es un problema más por el cual la industria no tiene tiempo de preocuparse, pero no puede darse el lujo de no revisar.


  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.