Un periodista que administraba una página de Facebook que publica noticias, sátira y denuncia ciudadana fue asesinado este jueves en el balneario de Acapulco, Guerrero.
- Te recomendamos Asesinan a mujer a balazos frente a carnicería en avenida Las Puentes en San Nicolás Policía
¿Cómo ocurrió el asesinato?
José Carlos González Herrera, quien gestionaba la página de Facebook "El Guerrero Opinión ciudadana", con 142 mil seguidores, fue atacado a balazos en pleno centro del puerto de Acapulco, a pesar del operativo especial que desplegaron las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad.
De acuerdo con los primeros reportes se informó que José Carlos González, autollamado El Fénix, fue asesinado por varios impactos de arma de fuego.
A través de una llamada de emergencia se alertó a las diferentes autoridades que entre las calles Eduardo Mendoza y la avenida Cuauhtémoc, en plena colonia Centro de Acapulco se escucharon detonaciones de arma de fuego.
El reporte se hizo al Centro de Control Comando, Comunicación y Cómputo (C5), a las 19:40 horas, cuando presuntamente hombres armados le dispararon de frente.
¿Quién era El Fénix?
La víctima tenía un portal con razón social El Guerrero, Opinión Ciudadana, desde donde realizaba diversas denuncias contra autoridades municipales, estatales y quejas que planteaban ciudadanos en este destino turístico.
El 23 de junio del 2023, fue atacado a balazos tras acudir al Mercado Central, que había sido devastado por un incendio y tras una persecución fue legislando por los disparos.
Ocultaba su rostro detrás de una máscara y se autodenominaba El Fénix, se sabe que era docente del nivel básico, se desconoce si ejercía la docencia.
El cuerpo de la víctima quedó tendido en la banqueta de la calle Eduardo Mendoza en el primer cuadro de la ciudad del puerto de Acapulco.
Más tarde se realizaron las primeras diligencias y se ordenó el levantamiento del cadáver para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo).
México, el país latinoamericano con más asesinatos a periodistas en 2024
México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con más de 150 comunicadores asesinados desde 1994, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Muchas de las víctimas de estos ataques tenían en común que trabajaban en zonas asoladas por el crimen organizado y publicaban sus contenidos en medios pequeños o redes sociales, generalmente en precariedad laboral.
Más de 480 mil personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.
En 2024, México fue el país de Latinoamérica en el que asesinaron más periodistas. El número de muertes violentas de profesionales de la información aumentó de dos en 2023 a cinco en 2024, tras un periodo de "relativa calma" entre bandas y grupos políticos antes de las elecciones de junio de 2024.
Pese a las cifras, México se encuentra "sistemáticamente" entre los diez países del mundo con peor historial de impunidad en casos de fallecimiento de periodistas, y, de media, en el 80 por ciento de los casos los responsables no rinden cuentas por sus actos, según Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ.
Además, las autoridades en muchas ocasiones no investigan en profundidad los crímenes ni a los sospechosos, así como tampoco indagan en detalles sobre la muerte de los periodistas.
- Te recomendamos Periodistas toman tribuna del Congreso de Guerrero tras amenazas del diputado local Estados
ksh