Liberan a Felipe Patjane, exalcalde de Tehuacán, tras más de 5 años en prisión

Tras la liberación de Patjane Martínez, su defensa no ha emitido algún comunicado respecto a la situación legal que guarda el exmunícipe.

Liberan a Felipe Patjane, ex alcalde de Tehuacán, Puebla | Especial
Apolonia Amayo y Carolina Espinosa Rivera
Puebla /

Este sábado, Felipe Patjane, ex presidente municipal de Tehuacán, Puebla, fue puesto en libertad después de permanecer 5 años y 56 días en prisión.

Patjane fue detenido en noviembre de 2019, enfrentando múltiples acusaciones relacionadas con presuntas irregularidades durante su gestión al frente del municipio.

La liberación de Patjane ha generado una amplia gama de reacciones en la comunidad, desde el júbilo de sus seguidores hasta la preocupación de quienes aún exigen justicia y esclarecimiento de los hechos.

Las acusaciones en su contra incluían presuntos actos de corrupción, desvío de recursos públicos y abuso de autoridad, lo que llevó a su arresto y a una prolongada batalla legal.

Aunque las circunstancias precisas de su liberación aún no han sido detalladas por las autoridades, se espera que en las próximas horas se emitan comunicados oficiales que expliquen los motivos y el estado actual de las acusaciones en su contra.

Este caso ha sido uno de los más controvertidos en la historia política de Tehuacán, y su desenlace podría tener importantes implicaciones políticas y sociales para la región.

En agosto de 2023, su familia expresó esperanzas de que un juez federal pudiera otorgarle la libertad, argumentando la presunción de inocencia y señalando que ya había cumplido casi cuatro años en prisión sin cambios en su medida cautelar.

En abril del mismo año, el senador Ricardo Monreal Ávila intervino en el caso, buscando la liberación de Patjane y otros considerados 'presos políticos' en Puebla.

Tras su liberación de Patjane Martínez, su defensa no ha emitido algún comunicado respecto a la situación legal que guarda el exmunícipe y el estado en que se encuentran las carpetas de investigación que le integraron entre el 2019 y 2020, por los supuestos delitos de peculado, abuso de autoridad, usurpación de funciones y ejercicio indebido de funciones públicas.

AAC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.